Con el fin de atender la crisis humanitaria que se presenta en el Catatumbo , el Departamento Nacional de Planeación busca acelerar la ejecución de varios proyectos para la región.
Le puede interesar:
La entidad quiere agilizar los tiempos de formulación, priorización y aprobación de los proyectos con asignaciones para la paz, el medio ambiente y la inversión regional, esto a través del Decreto 0131, cuyo propósito es atender efectivamente la crisis humanitaria y de seguridad que enfrenta la región del Catatumbo.
Se espera agilizar los proyectos haciendo llegar sin demoras los recursos a las comunidades más afectadas. Las iniciativas podrán ser presentadas directamente ante las entidades competentes sin el trámite de una convocatoria pública y se podrán financiar iniciativas en materia de educación, salud e infraestructura, entre otros.
Publicidad
Jhonattan Duque, subdirector general de regalías del DNP, aseguró que “estamos desde Cúcuta realizando una jornada de asistencia técnica para el Catatumbo, agilizando la inversión en toda esta región con seis mesas temáticas que nos permitan brindar soluciones concretas a los proyectos y de esta manera buscamos dinamizar toda su ejecución. Estamos trabajando con 63 proyectos por más de 600.000 millones de pesos buscando contribuir a la reducción de la crisis humanitaria en la región del Catatumbo”.
¿Cómo se distribuyen las regalías para atender crisis en el Catatumbo?
Publicidad
De acuerdo con el DNP, las asignaciones de regalías disponibles para el Catatumbo se distribuyen de la siguiente manera:
- Asignación regional OCAD Centro Oriente: 821.000 millones de pesos.
- Asignación paz de subregión Catatumbo: 363.000 millones de pesos.
- Gobernación: 254.000 millones de pesos.
- Municipios de Norte de Santander: 157.000 millones de pesos.
Estas medidas estarán vigentes mientras dure el estado de conmoción interior decretado por el Gobierno nacional el pasado 24 de enero de 2025.
Crisis en el Catatumbo
El Ministerio de Defensa informó que ya son 56 las víctimas mortales que deja la guerra entre grupos al margen de la ley en el Catatumbo. Del total de muertos, 27 fueron hallados en el municipio de Tibú, 21 en Teorama, seis en El Tarra, una en San Calixto y otra en Hacarí.
En cuanto a los 54.098 desplazados, Cúcuta, la capital departamental, es la principal receptora de ellos con 24.976 personas, seguida de Tibú con 13.373 y Ocaña (la segunda ciudad de Norte de Santander) con 10.228.
Publicidad
Esta cartera aseguró además que ocho firmantes del acuerdo de paz, a los que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acusa de ser miembros del Frente 33 de las disidencias de las FARC, están desaparecidos, mientras que seis de ellos fueron asesinados.