Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Día sin carro y sin moto 2025: los 27 puntos de Transmilenio donde puede dejar su bicicleta

Con más de 8.000 cupos disponibles distribuidos por toda la ciudad, usuarios de Transmilenio podrán parquear sus bicicletas de manera segura y continuar su recorrido en el Día sin carro y moto.

Día sin carro y moto 2025: los 27 puntos de Transmilenio donde puede parquear su bicicleta
El proceso de parquear su bicicleta en Transmilenio es sencillo y cómodo -
Getty Images/ Alcaldía de Bogotá

El Día sin carro y moto tiene lugar este jueves, 6 de febrero de 2025 y es la primera jornada que se celebra en 2025. En esta oportunidad, miles de ciudadanos optarán por alternativas de transporte más sostenibles como Transmilenio ; es por eso que, el sistema de parqueos para bicicletas TransMiBici es ideal para quienes deseen recorrer la ciudad de una manera amigable con el medioambiente y sin complicaciones.

Con un total de 8.001 cupos disponibles en 27 biciestaciones distribuidas estratégicamente en estaciones y portales de Transmilenio, Bogotá ofrece a los ciclistas la oportunidad de que los ciclistas dejen sus bicicletas de manera segura en las biciestaciones y continúen su recorrido en bus.

(Lea también: Día sin carro y sin moto 2025: a qué hora empieza y termina esta jornada )

En el Día sin carro puede dejar su bicicleta en Transmilenio

Las Biciestaciones de Transmilenio son espacios diseñados específicamente para que los ciclistas puedan dejar sus bicicletas en lugares seguros y de fácil acceso. Están ubicadas en puntos estratégicos dentro de las estaciones y portales de Transmilenio para facilitar la conexión entre ambos sistemas de transporte.

Transmibici
Los 27 puntos de Transmilenio donde puede dejar su bicicleta -
Transmilenio

El acceso al servicio de TransMiBici es completamente gratuito, y para hacer uso de las Biciestaciones, los ciclistas solo deben registrarse una vez en aquellas estaciones con sistema automatizado de control de acceso. En estos lugares, los usuarios deben presentar su cédula de ciudadanía y la tarjeta de propiedad de la bicicleta para registrarse.

Publicidad

Después de este primer registro, solo será necesario presentar la cédula para ingresar al parqueo de bicicletas cada vez que se utilice el servicio. Es importante destacar que el registro solo se realiza la primera vez o en cada ingreso en las estaciones con acceso móvil de Transmilenio.

Cómo usar las Biciestaciones en el Día sin carro

El proceso es sencillo y cómodo. Si es usuario habitual de la bicicleta y desea aprovechar las Biciestaciones, solo se deben seguir estos pasos:

  • Desplácese en bicicleta hasta el portal o estación con Biciestación de Transmilenio.
  • Compre el pasaje para el transporte público.
  • Ubique la Biciestación en el portal o estación e ingrese con la bicicleta en la mano.
  • Realice el registro en las Biciestaciones con control automatizado si es la primera vez que usa el sistema.
  • Deje la bicicleta segura y parqueada, usando su candado personal.
  • Continúe su viaje en Transmilenio.

Una vez terminado el recorrido, solo debe regresar al portal o estación para recoger su bicicleta y continuar el trayecto. Es importante recordar que solo quien ingresó la bicicleta está autorizado para retirarla. Las estaciones más transitadas de Transmilenio cuentan con mayor cantidad de espacios para bicicletas, mientras que otras estaciones menos demandadas tienen un control de acceso móvil.

Los 27 puntos de Transmilenio donde puede parquear su bicicleta

Los 27 puntos de Transmilenio donde puede parquear su bicicleta
Los 27 puntos de Transmilenio donde puede parquear su bicicleta -
Alcaldía de Bogotá

  1. San Mateo.
  2. Portal Sur.
  3. Portal Américas.
  4. Portal Suba.
  5. Portal 80.
  6. Portal Tunal.
  7. Portal El Dorado.
  8. Banderas.
  9. Av. Rojas.
  10. General Santander.
  11. Molinos.
  12. Av. 1 de Mayo.
  13. Alcalá.
  14. Av. Américas – Av. Boyacá Interno.
  15. Av. Américas – Av. Boyacá Externo.
  16. Biblioteca Tinta.
  17. Bicentenario.
  18. Juan Pablo.
  19. Las Aguas.
  20. Manitas.
  21. Marsella.
  22. Mirador del Paraíso.
  23. Portal 20 de Julio.
  24. Pradera.
  25. Quinta Paredes.
  26. Ricaurte.
  27. Tv. 86.

El sistema de Biciestaciones de Transmilenio opera de acuerdo con los horarios de apertura y cierre de las estaciones y portales. Por lo general, las Biciestaciones están disponibles desde las 5:00 a.m. hasta las 12:00 a.m. (medianoche), lo que permite a los usuarios hacer uso del servicio a lo largo del día, tanto para sus desplazamientos matutinos como para sus retornos nocturnos.

Publicidad

En las estaciones con mayor demanda, como San Mateo, Portal Sur, Portal Américas, Portal Suba, entre otras, se ha implementado un sistema automatizado de acceso. En aquellas con menor demanda, se utiliza un sistema móvil de control, en el que el personal de seguridad realiza el registro cada vez que el usuario ingresa o sale con la bicicleta.

Cómo usar las Biciestaciones en el Día sin carro
Cómo usar las Biciestaciones en el Día sin carro -
Alcaldía de Bogotá

Vehículos que no pueden circular en el Día sin carro y moto

  • Carros y motos particulares.
  • Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  • Vehículos con permiso de pico y placa solidario (se repone automáticamente).
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Taxis con pico y placa.

Vehículos que pueden circular en el Día sin carro y moto

  • Vehículos eléctricos o de cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte escolar.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Transporte público.
  • Vehículos de emergencia.
  • Carrozas fúnebres.
  • Destinado al control de tráfico.
  • Transporte de valores.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos militares, de Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos diplomáticos o consulares.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  • Control de emisiones.
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Día sin carro y sin moto 2025 en Bogotá -
Getty Images

La multa por incumplir el Día sin carro y moto

El Día sin carro y moto sigue siendo una medida fundamental para mejorar la calidad del aire y reducir el tráfico en las principales ciudades. Este año, la multa por infringir la restricción de circulación en zonas habilitadas, de acuerdo con la normativa vigente, se mantiene como una infracción de tipo C14.

Este comparendo tiene un valor que se ajusta cada año con el salario mínimo, lo que significa que, para 2025, aquellos que sean sorprendidos ignorando la medida deberán pagar una multa de $711.750 pesos. Además de la sanción económica, las autoridades realizarán la inmovilización del vehículo infractor.

Publicidad

Esto conlleva un gasto adicional por el uso de grúas y el servicio de parqueadero, lo que incrementa aún más el costo total de la infracción. Por lo tanto, los conductores que no estén exentos de la restricción y decidan circular en su vehículo particular o motocicleta, pueden enfrentar el pago de la multa y aquellos costos adicionales en caso de que sean detenidos por un agente de tránsito.