Día de licencia por muerte de mascota: esto dice el proyecto de ley en Colombia
Se debe presentar un certificado de defunción expedido por un médico veterinario y demostrar que el perro o gato convivió al menos seis meses con el trabajador. Aquí otros datos clave.
Licencia remunerada por muerte de mascotas: ¿en qué consiste el proyecto de ley? -
En un paso importanter hacia la humanización del vínculo entre humanos y animales, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que propone otorgar un día de licencia remunerada a los trabajadores
que enfrenten el duelo por la muerte de su mascota.
Esta iniciativa, presentada por la congresista Alexandra Vásquez, busca reconocer el impacto emocional que la pérdida de un animal de compañía puede tener en la vida de las personas y ofrecer un espacio para que los cuidadores puedan procesar su duelo sin poner en riesgo su estabilidad laboral o sus ingresos.
En la sociedad actual, los animales de compañía, especialmente perros y gatos, son considerados miembros de la familia y su pérdida puede causar un dolor real, profundo y legítimo. La congresista Vásquez, promotora del proyecto, ha destacado que "se trata de entender que los animales de compañía son miembros de la familia y que su pérdida puede causar un dolor real, profundo y legítimo".
Los animales de compañía, especialmente perros y gatos, son considerados miembros de la familia y su pérdida puede causar un dolor real -
Getty Images
¿En qué consiste la iniciativa de licencia por muerte de mascota?
La propuesta legislativa modifica el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, añadiendo la obligación del empleador de conceder un día de licencia remunerada en caso de fallecimiento de una mascota. Para acceder a este beneficio, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos presentar un certificado de defunción expedido por un médico veterinario y demostrar que el animal convivió al menos seis meses con el cuidador.
Publicidad
Además, el empleador podrá solicitar que los trabajadores registren previamente a sus mascotas en los reglamentos internos de la empresa y certifiquen que cuentan con el esquema completo de vacunación. La licencia solo podrá solicitarse una vez por año o vigencia fiscal, según lo estipulado en el texto del proyecto.
"La licencia le será reconocida al trabajador, siempre y cuando este demuestre el hecho mediante prueba que corrobore la muerte del animal de compañía doméstico a través de un veterinario certificado, y que la mascota haya estado como mínimo 6 meses con su dueño. El empleador establecerá las condiciones de esta licencia en el Reglamento Interno del Trabajo, que, en todo caso, no podrá ser reconocida más de una (1) vez por año o vigencia fiscal", se puede leer en la ponencia, citada por El Tiempo.
Licencia por muerte de mascota -
Getty Images
Publicidad
Trabajadores deben reportar que tienen mascotas al empleador
Durante la discusión del proyecto, varios representantes destacaron el impacto positivo que los animales de compañía tienen en la vida de las personas y el vacío que deja su partida. El representante Agmeth Scaff, del Pacto Histórico, expresó que "quienes hemos tenido perros o gatos sabemos lo difícil que es despedirse de ellos, siempre están ahí para nosotros, en los días buenos y, sobre todo, en los malos. Son parte de la familia y esta licencia hace justicia a ese vínculo".
Vásquez también enfatizó en que cada trabajador tiene la obligación de reportarle al empleador que existe en su núcleo familiar un perro o un gato. Además, estas mascotas deben contar con todo el esquema de vacunación.