Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Detalles de la baja de alias Hermes: ¿por qué se creó cuadrante de protección en la zona?

Las Fuerzas Militares dieron pormenores de lo que fue la operación donde murió alias Hermes, ejecución que lamentó Paz Otty Patiño, pero que fue calificada como "legítima" por el ministro de Defensa.

Nuevos detalles de la baja de alias Hermes: ¿por qué se creó cuadrante de protección?

Noticias Caracol conoció que, para poder desarrollar la instalación de la mesa de diálogos con la Segunda Marquetalia en Caracas, Venezuela, fue necesario crear un cuadrante de protección en zona rural del municipio de Roberto Payán, en Nariño, donde la Fuerza Pública no pudiera ingresar ni ejecutar acciones ofensivas para garantizar el traslado de uno de los negociadores del grupo criminal hacia el vecino país.

>>> Vea más: ¿Quién era alias Hermes, el criminal cuya muerte lamentó Otty Patiño?

Cerca a esa zona de seguridad, en la región boscosa de la vereda Guañambí, el Comando de Operaciones Especiales realizaba una operación militar por información de inteligencia Naval de la Armada sobre un “objetivo de alto valor”.

Felipe Moreno Montaña, alias Hermes, se encontraba fuera del cuadrante de protección, junto a su esquema de seguridad.

Publicidad

A 3,5 kilómetros del perímetro se registraron fuertes combates en los que fue dado de baja el disidente.

Muerte de alias Hermes puso en duda instalación de la mesa de diálogos

Aunque alias Hermes no era parte de la mesa de diálogos, su muerte tiene en luto a la Segunda Marquetalia, al mando de alias Iván Márquez, quien por esa baja puso a tambalear la instalación de la mesa, un hecho que el comisionado de Paz calificó de “fatídico”.

Publicidad

El resultado operacional de las Fuerzas Militares fue tachado por Patiño como “trágico” y una pérdida que lamentó ante el máximo cabecilla, Iván Márquez.

La operación es estudiada personalmente por el propio presidente Gustavo Petro. Sectores políticos y de la reserva de las Fuerzas Militares rechazaron las declaraciones del comisionado de Paz.

Por su parte, Iván Velásquez, ministro de Defensa, se refirió a la acción que permitió la baja de alias Hermes, criminal perteneciente a la Segunda Marquetalia. El funcionario aseguró que se trató de una “operación militar legítima realizada en Roberto Payán”.

Publicidad

>>> Le puede interesar: Otty Patiño "ofende a los colombianos de bien” al lamentar baja de alias Hermes

  • Publicidad