Destruyen laboratorio para procesamiento de coca en Putumayo: incautan 820 kg de la droga
El Ejército Nacional informó que intervino un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en el departamento de Putumayo, perteneciente al grupo insurgente Comandos de la Frontera.
Las autoridades colombianas incautaron en el departamento del Putumayo, en la frontera con Perú y Ecuador, 820 kilos de cocaína y destruyeron un laboratorio para el procesamiento de estupefacientes que pertenecía a los paramilitares Comandos de la Frontera, informó este viernes el Ejército Nacional.
El operativo, que se realizó en el Valle del Guamuez, estuvo a cargo de tropas del Comando Contra el Narcotráfico, que también ubicaron y destruyeron 10 estructuras rústicas en las se procesaba la coca.
Allí también se incautaron 2.560 galones de insumos líquidos, sólidos, maquinaria y equipos para la producción de cocaína para los Comandos de la Frontera, detalló el comandante del Batallón de Operaciones Terrestres N.47, teniente coronel Luis Carlos Ramírez.
Publicidad
¿Qué más dijo el Ejército Nacional sobre la incautación de la droga en el Putumayo?
A través de la red social de X, el Ejército Nacional informó: "Mediante una intervención helicoportada, se logra la ubicación y destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína perteneciente al grupo armado organizado residual estructura 48, Comando de Frontera, el cual contenía más de 820 kilogramos de la sustancia ilegal".
Agrega el Ejército que "con este importante resultado se evita la salida al mercado nacional e internacional de más de 1.230 millones de dosis, así como se impide la muerte de alrededor de 164 millones de personas por el consumo de este estupefaciente".
Destruyen laboratorio para procesamiento de estupefacientes en Putumayo
Ejército Nacional de Colombia
Publicidad
¿Cuál es el grupo ilegal armado Comandos de la Frontera?
Según InSight Crime, fundación dedicada al estudio y a la investigación de amenazas para la seguridad nacional en América Latina y el Caribe, Comandos de la Frontera es un grupo compuesto por disidencias de las FARCy paramilitares que integraron el grupo La Constru, que busca mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y la frontera con Ecuador.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa de Colombia, en los 24 meses de este Gobierno ha sido incautada la mayor cantidad de cocaína en la historia del país: 1.460 toneladas.
El año pasado se logró decomisar "el máximo histórico", con 746,3 toneladas.
Sin embargo, la semana pasada la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés) informó que los cultivos de coca crecieron un 10 % en Colombia en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %.
Publicidad
Adicionalmente, se precisó que en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Cauca y Putumayo hay cultivos de coca superiores a las 30.000 hectáreas.