
Desde el 14 de septiembre se sancionará a personas que desperdicien agua en Cali

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Por la situación climática que atraviesa Cali a raíz del fenómeno del Niño, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, emitió desde el pasado viernes 28 de agosto una resolución para adoptar medidas y acciones para prevenir y minimizar los efectos de la intenso verano.
Por esto se adoptaron ciertas medidas en las que se prohíbe la utilización de las aguas provenientes de fuentes de abastecimiento superficiales. No se podrá realizar:
La prohibición no aplica para las actividades industriales, comerciales o de servicios.
A partir del 14 de septiembre, el Dagma iniciará procesos sancionatorios a las personas que se les compruebe que están
desperdiciando agua, según los casos mencionados anteriormente.
Advertisement
"Las sanciones estarán sujetas a lo dispuesto en el Artículo 40 de la ley 1333 de 2009, donde permite a las Autoridades Ambientales del país imponer sanciones de acuerdo a la gravedad de la infracción, donde se establecen multas diarias hasta cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes", indicó la entidad.
Es decir que quienes infrinjan la norma podrían verse obligados a pagar hasta más de 3.221 millones de pesos. No obstante, el Dagma sostuvo que cuando las condiciones climáticas y el fenómeno del Niño cambien, se informará a la ciudadanía sobre el levantamiento de estas medidas y sanciones.
Advertisement
La resolución se basó en los últimos informes del Ideam, la CVC y Emcali el cual evidenció las consecuencias de la extensión de la temporada seca por encima de lo normal, lo que afecta como el recurso hídrico y el riesgo de desabastecimiento de agua e incendios forestales para nuestra región.
Por lo anterior, la autoridad ambiental de la capital del Valle del Cauca hace un llamado a la ciudadanía para que adopte estas medidas y eviten sanciones económicas que puedan afectar su bolsillo.
DAGMA hace llamado para ahorrar agua; habrá sanciones a partir de septiembre 14
— DAGMA (@DagmaOficial) September 1, 2015
► http://t.co/loLPLaQPRO pic.twitter.com/Obxf0hAkEY