
¿Desde cuándo empiezan a regir las nuevas señales de tránsito en Colombia? Esta es la fecha
Estas nuevas señales de tránsito buscan aumentar la seguridad en las vías, sobre todo de los motociclistas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos meses los conductores han conocido poco a poco las nuevas señales de tránsito que quedaron consignadas en el Manual de Señalización Vial 2024 , expedido por el Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Estas nuevas señales buscan aumentar la seguridad en las vías, sobre todo de los motociclistas, quienes son los que más mueren en siniestros viales, representando alrededor del 62 % de víctimas fatales, según las cifras de 2024.
(Lea también: La nueva señal de tránsito sobre cámaras fotomultas que beneficiará a conductores en Colombia ).
Es por eso que la nueva normativa incluye más señalización para este actor vial. También, hay nuevas señales relacionadas con los vehículos eléctricos, biciturismo, fauna y zonas de fotodetección.
Publicidad
Cabe resaltar que incumplirlo puede acarrear costosas multas, por lo que los conductores deben conocer los detalles del nuevo manual.
El Manual de Señalización Vial 2024, que actualiza el que se expidió en 2015, empieza a regir a partir del próximo 1 de abril.
Publicidad
Darío Hidalgo, profesor de Logística y Transporte de la Universidad Javeriana, indicó que los expertos de la Red Académica de Movilidad resaltaron que el nuevo manual cuenta con "nuevos requisitos en temas de diseño, color, tamaño, legibilidad, coherencia con la geometría y el diseño urbano de las señalizaciones verticales y horizontales".
Por otro lado, es el primer manual en América Latina que tiene un capítulo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés).
"Pasar de información estática a dinámica es un cambio en la interacción con el usuario. Hablar de radares pedagógicos, estaciones meteorológicas, tener tráfico en tiempo real, es un cambio de paradigma", aseguraron.
El Manual de Señalización modificó las señales que advierten que los conductores están ingresando a una zona que está monitoreada por cámaras salvavidas o de fotodetección.
La nueva señal Si-35a "se emplea para informar el sitio mismo, o la distancia a la que se encuentra una zona monitoreada o regulada por cámaras o dispositivos de detección electrónica", afirma el manual.
Publicidad
La nueva normativa indica que dentro de la señal se podrá detallar la nomenclatura de las vías que comprenden la zona, o podrá llevar una placa adosada en la parte inferior de la misma con información referente al inicio o fin de la medida, distancia donde aplica, horarios, entre otros detalles.
Para los expertos de la Red Académica de Movilidad, indicar donde empieza y donde termina la zona monitoreada por cada cámara "es más transparente para el usuario", pues le avisa al conductor antes de ingresar a una zona monitoreada, y especifica hasta qué calle va.
Publicidad
Una de las señales más innovadoras que están en el manual y que ha generado mayor interés es la señal SI-07C , que se identifica con una 'P' y un cable. Esta señal indica una zona de parqueo exclusiva para vehículos eléctricos.
La señal SI-07C se encontrará en todo el territorio nacional y su propósito es asegurar que los espacios destinados a la carga y estacionamiento de vehículos eléctricos sean respetados y utilizados adecuadamente.
Según el Código Nacional de Tránsito, incumplir esta señal y estacionar en lugares prohibidos, como los destinados exclusivamente a vehículos eléctricos, acarrea una multa de 604.100 pesos colombianos.Señales de tránsito para motociclistas en Colombia
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL