Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Desarticulan red de contrabando en Colombia: policías y funcionario de la DIAN estarían involucrados

Autoridades develaron el meticuloso modus operandi que utilizaban para distribuir el contrabando avaluado en más de 1.600 millones de pesos. 17 personas fueron imputadas, pero no acabaron en prisión.

Desarticulan enorme red de contrabando en Colombia: policías y funcionario de la DIAN involucrados
Los señalados contrabandistas no han sido enviados a prisión.
Freepik / Fiscalía (Montaje Noticias Caracol)

Las autoridades judicializaron a 17 personas que, aparentemente, hacían parte de un grupo delincuencial dedicado alcontrabando en la costa Caribe colombiana. Entre los procesados están 6 policías y un empleado de la DIAN.

De acuerdo con la Fiscalía, estos sujetos están siendo señalados de ingresar de manera ilegal al país elementos como cigarrillos, licores, productos de belleza y otros artículos avaluados en más de 1.600 millones de pesos.

(Lea también: Cayó El Bendecido: es el golpe más grande al contrabando en la historia del país, según Petro )

¿Cómo delinquían?

Los elementos probatorios recogidos durante el proceso permitieron determinar que la red de contrabando recibía los cargamentos que ingresaban de manera ilegal al país en Atlántico y La Guajira. Posteriormente, estos eran llevados en vehículos de carga y buses de servicio público hasta bodegas en la capital de Antioquia, donde después eran distribuidas a todo el territorio nacional.

Publicidad

En audios revelados por la Fiscalía, se escucha a una persona identificada por las autoridades como alias 'Gitano' diciéndole a alias 'Robín' que ya había coordinado para que los dejaran pasar la mercancía de contrabando.

"Cualquier vaina que lo lleguen a parar, (dice) este es el de Gitano", expresó en la llamada el señalado delincuente.

Publicidad

El fiscal del caso señaló que esta estructura criminal no tenía una línea de mando directa, pero sí tenía diferentes roles que permitían la movilización de la mercancía de contrabando en el territorio nacional.

Así fueron las capturas

En diligencias adelantadas por las autoridades en Barranquilla, Riohacha y Maicao permitieron la captura de 17 personas que harían parte de dicha red de contrabando. Entre los detenidos están 6 miembros de la Policía Nacional y un empleado de la DIAN, los cuales, al parecer, serían los encargados de asesorar las actividades criminales.

Además, estos funcionarios públicos también habrían gestionado la recuperación de la mercancía incautada. Esto lo lograban por medio del uso de documentación falsa.

Por estos hechos, las autoridades competentes les imputaron, de acuerdo con sus posibles responsabilidades individuales en el caso, los delitos de concierto para delinquir agravado, favorecimiento y facilitación del contrabando, tráfico de influencias de servidor público, y cohecho por dar u ofrecer.

Publicidad

Aunque un juez de Barranquilla se abstuvo de enviarlos a prisión, la Fiscalía apeló dicha decisión.

Red de contrabando en la costa
Algunos de los procesados por contrabando.
Fiscalía General de la Nación

(Lea también: Recapturan en Europa a alias Pitufo, conocido como el zar del contrabando en Colombia )

Publicidad

¿Cómo denunciar contrabando en Colombia?
En caso de conocer algún caso de contrabando, comercio ilícito o corrupción de casos de corrupción de funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera, las personas pueden denunciar en por medio de los siguientes canales:

  • #159 desde cualquier operador de telefonía celular.
  • Correo electrónico: polfa.anticontrabando@policia.gov.co.