
Defensoría pide liberar a embarazada secuestrada en Caquetá y que estaría a punto de dar a luz
Al momento del plagio, según la entidad, tenía 4 meses de gestación. Su vida y la de su hijo corren “un riesgo inminente”, agregó sobre la líder social.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Defensoría del Pueblo de Colombia pidió este domingo 6 de abril la liberación de una líder social del departamento del Caquetá que fue secuestrada en noviembre de 2024, cuando tenía cuatro meses de embarazo y hoy debe estar a punto de dar a luz.
"Hacemos un llamado urgente al grupo armado que mantiene en cautiverio a Sandra Milena Martínez Cortez, de 31 años, secuestrada el 26 de noviembre de 2024 en Paujil, Caquetá, quien en ese momento estaba con cuatro meses de embarazo", manifestó la Defensoría del Pueblo en un mensaje en su cuenta de X.
La entidad señaló que la víctima "está próxima a dar a luz y su vida, así como la de su hijo, corre un riesgo inminente que requiere atención inmediata".¿Quién secuestró a la líder embarazada?
La mujer desapareció en una zona rural del municipio de El Paujil, Caquetá, y, según la información de que se dispone, fue secuestrada y "estaría en poder del Bloque Rodrigo Cadete, perteneciente a las disidencias de las extintas FARC bajo el mando de alias Calarcá Córdoba, en la zona de Sabanas del Yarí", agregó la Defensoría.
Este caso fue denunciado el 11 de diciembre pasado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes por el congresista Mauricio Cuéllar, quien dijo que Martínez "es una lideresa reconocida en la región". Añadió que “este secuestro constituye una grave violación al Decreto 1280 de 2024, que prorroga el cese al fuego bilateral y prohíbe expresamente cualquier agresión contra la población civil. Este acto pone en entredicho la voluntad de paz de los grupos armados”.
Publicidad
La madre de Martínez, Alida Cortez, pidió el sábado que "liberen cuanto antes" a su hija, "que está en el último trimestre de embarazo", para que "tenga a su bebé en las mejores condiciones".
Según su familia, la víctima es una lideresa que trabaja por el desarrollo de las mujeres cafeteras.
Publicidad
Entre tanto, la Defensoría expresó que “ante el vencimiento del cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el EMC previsto para el 15 de abril, solicitamos su liberación inmediata como un gesto humanitario y de compromiso con la paz. Mantenemos contacto permanente con su familia y acompañamos su solicitud. Instamos al Gobierno Nacional a adelantar las gestiones necesarias para lograr su liberación y la de todas las personas en poder de grupos armados. El respeto por la vida, la libertad y la dignidad humana debe prevalecer, especialmente cuando se trata de una mujer en embarazo y que su familia clama por un pronto regreso”.
SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE