Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La investigación contra Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, ha estado marcada por cambios de fiscales, agentes encubiertos y hasta dobles investigaciones. Incluso, en las últimas horas, la Fiscalía allanó la casa donde el señalado ‘zar del contrabando’ ordenaba sus acciones. Desde esa mansión, en el norte de Bogotá, se habrían producido los encuentros con personas de la campaña Petro presidente.
(Le recomendamos: La historia de la fiscal clave que terminó apartada de investigación contra alias Papá Pitufo)
El allanamiento empezó muy temprano en el sector de Guaymaral, donde decenas de hombres del CTI de la Fiscalía, la Policía y la Dijín allanaron esta lujosa vivienda, la casa 45, desde donde Diego Marín coordinaba todo su actuar criminal para dominar 80 por ciento del contrabando que se movía en el país.
Trascendió que el negocio criminal estaba en la mira de las autoridades desde 2011, pero aún es una incógnita las razones por los cuales siempre terminaba en los anaqueles de la Fiscalía.
Fue hasta el 2023 cuando el caso llegó a las manos de la fiscal Paola Andrea Londoño, quien inicia una investigación por supuestos actos de corrupción al interior de la Policia fiscal y aduanera, pero que con los avances de las pesquisas evidencia una maraña dedicada al contrabando que estaría permeando los más altos niveles de la Policía y la Dian, y que estarían al servicio de ‘Papá Pitufo’.
Publicidad
Y en medio de la investigación se conoció que un agente infiltrado de la mayor confianza para el cuestionado fiscal Andrés Marín, quien durante casi tres años buscó capturar a alias Papá Pitufo sin resultados, hoy está en la mira de los agentes anticorrupción de la Policía y la Fiscalía.
Publicidad
Su papel en el entramado de corrupción ha sido clave para desenmascarar a varios de los protagonistas de esta red criminal.
En imágenes se ve al agente infiltrado, quien viste camiseta azul y que acompaña a alias papa pitufo en una rumba, en este ascensor y en reuniones clave grabadas en una docena de videos de cámaras de seguridad era, para los investigadores, el espía estrella del fiscal Andrés Marín.
Durante su infiltración a la red de papa pitufo, el agente encubierto grabó decenas de conversaciones de Diego Marín con funcionarios de la Dian, policías y políticos, para poner al descubierto uno de los mayores escándalos de corrupción y tráfico de contrabando en la historia de Colombia.
De hecho, durante esos casi tres años el trabajo del agente siempre fue elogiado y destacado por su jefe directo, el fiscal Marín, quien incluso lo resaltaba como el mejor investigador en las reuniones con dos de los más altos funcionarios del actual gobierno, que apoyaban la investigación para capturar a Papá Pitufo.
Publicidad
Sin embargo, el aparente buen trabajo del agente empezó a derrumbarse cuando oficiales de contra inteligencia de la Dipol y la Dijín, recibieron denuncias de policías que trabajan en el puerto de Cartagena y aseguraban que un intendente de apellido Galvis ofrecía dineros a los uniformados.
(También: 'Papá Pitufo': allanan la mansión del 'zar del contrabando' en el norte de Bogotá)
Publicidad
Sus revelaciones quedaron consignadas en una carta dirigida al director de la Polfa el 29 de abril del 2024: "El señor patrullero me informa que cuándo el intendente Galvis trabajaba en la división Cartagena, les daba detalles por operatividad, al preguntarle qué tipo de detalles les daba, me indica que dinero, dependiendo del caso les regalaba 200.00 mil pesos, 300 mil pesos y hasta 500 mil pesos, que era un señor muy bueno y que por eso le decían ‘el señor de los cielos’”.
Así, como ‘el señor de los cielos’, se hacía llamar Galvis, a quien describían con mismos rasgos y particularidades del agente encubierto del fiscal Marín.
Al preguntarle al funcionario quién era ‘el señor de los cielos’, él respondió: "Mi intendente Galvis". De esta manera, el espía estrella del fiscal Marín quedó al descubierto.
Publicidad
Tras estos avances, los investigadores establecieron que se trataba del intendente de la policía Álvaro Galvis Acevedo. En las pesquisas contra este funcionario, en la cual intervino el mayor de la policía Peter Steven Nocua, quien también es señalado de trabajar para ‘Papá Pitufo’ y luego se convirtió en espía para la unidad anticorrupción.
Tras un año de agente infiltrado, Nocua -explican- recaudó material probatorio que confirmó las sospechas.
Publicidad
Galvis, en una conversación que tiene con el señor Marín, le indica el precio o la cuota que se le paga a los policías de la Polfa en Cartagena. En esa charla se estableció que cada patrullero se le paga 3.500.000 pesos y que a los mandos ejecutivos le dan 5.000.000 pesos mensuales.
(De interés: La nómina de 'Papá Pitufo' para proteger negocios criminales: habría centenar de funcionarios)
En las pesquisas se estableció que el suboficial de la Policia tenía al menos cinco empresas a su nombre y que su patriminio económico se había incrementado en dos años de manera sorprendente, sin lograr sustentarlo.
Pese a estas pruebas y el intento de investigadores para capturarlo, su jefe, el fiscal Andrés Marín, lo protegió incluyéndolo en un programa protección a testigos de la Fiscalía. Además, le otorgaron medidas cautelares por parte de un juez de control de garantías.
NOTICIAS CARACOL