Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

De antigua finca del capo Iván Urdinola Grajales ahora se exportan bellas flores

En tres años, un grupo de empresarios convirtió el predio ubicado en el Valle del Cauca, en uno de los mejores para producir tallos y exportar a Europa y EE. UU.

Tres años después de que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) le rentara a un grupo empresarial holandés ‘La linda’, una finca del capo del narcotráfico Iván Urdinola Grajales, el terreno ubicado en el Valle del Cauca se ha convertido en uno de los mejores productores de flores de exportación a Europa.

El inmueble está en el municipio de El Dovio, en medio de la cuenca del cañón Las Garrapatas, en un terreno por el que años atrás pasó la violencia, pero que ahora se convirtió en una de las fincas más destacadas y admiradas por la calidad de las flores que aquí se cultivan.

Esas tierras del norte del Valle, otrora eran símbolo de narcotráfico y violencia, hoy después de 18 años, hay una nueva esperanza con mano de obra local, con la que se logra exportar flores hacia Europa y los Estados Unidos.

En la región, la esperanza floreció con el fin del conflicto y la llegada de este conglomerado holandés que decidió invertir en estas tierras fértiles, de gente buena y emprendedora.

Publicidad

El proyecto, en el que colombianos y holandeses se unieron para generar empleo, siembra la variedad flores de verano con un método industrial que ya ha sido implementado por más de 24 años en Europa.

El cultivo ya dio fruto, a Europa ya fueron enviados los primeros 150 mil tallos de la especie flores de verano, para su comercialización.

Publicidad

“Flores como estas llegan a 98 países, y de la Unión Europea. La importancia de esto es que está contribuyendo no solo a consolidar la paz de este país, va a ser una fuente determinante en la consolidación de empleo y en la posibilidad de atraer capitales extranjeros a invertir en el departamento de Risaralda”, dijo Julio César Gómez, director de la Carder.

Actualmente, la finca La Linda genera empleo a 250 familias que apoyan la siembra, el corte y todo el proceso de poscosecha.

Julián Andrés Pérez Betancourt, representante para Colombia de Florius Flowers, asegura que la presencia de inversionistas extranjeros ha traído mayor desarrollo económico para el municipio de El Dovio, en el norte del Valle.

Mientras que Gómez destaca que “es un proyecto amigable, donde además de involucrar la mano de obra de mujeres cabeza de familia también tenemos en cuenta la participación activa de la biodiversidad para producir este tipo de flores que llegan a los mercados europeos, es necesario potencializar uno de los insectos más importantes que es la abeja, que se está extinguiendo”.

Publicidad

Se tiene previsto que en los próximos tres meses, de esa finca salgan cerca de 30 toneladas de flores que serán enviadas a Europa, y Estados Unidos, como las mejores embajadoras de la calidad, la belleza y el talento de Colombia.

Publicidad