Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El general Carlos Triana es el nuevo director de la Policía Nacional, asumiendo el cargo que ocupó William Salamanca. Volvió a la institución tras estar un año de retiro y reveló que tomó la decisión tras ser “notificado a través del señor ministro de Defensa, por una decisión que se toma, y aquí estamos tomando este hermoso uniforme con muchísima disciplina”.
(Lea también: Cambios en la cúpula de la Policía: así quedan las comandancias en Bogotá y capitales de Colombia )
En su diálogo con Noticias Caracol, el alto oficial respondió a las preguntas de ciudadanos de diferentes lugares de Colombia, que están preocupados por los homicidios, robos y extorsiones, entre otros delitos, que perciben en aumento pese a las cifras de disminución que reportan las autoridades.
Inseguridad en Barranquilla
Solo en la capital del Atlántico, en 2023, fueron denunciados 856 casos de extorsión y en 2024, 800. También preocupan los homicidios en Barranquilla, que estarían relacionados con el microtráfico.
Publicidad
Frente a este problema, el general Triana dijo que “hay una disminución del fenómeno de la extorsión, pero somos conscientes de que es un fenómeno que preocupa mucho a los colombianos, y se da a partir de la instrumentalización de las malas prácticas del país, engañando a las personas”.
Sobre Barranquilla, el oficial aseguró que “el general Urrego, nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, está trabajando en la prevención puerta a puerta en los sectores afectados”. Insistió en denunciar, “cuando hay denuncia actuamos y esa actuación es inmediata”.
Publicidad
Inseguridad y turismo sexual en Medellín
En materia de hurtos van 1.629 personas asaltadas y 452 motos robadas, lo que hace que la gente cuestione la labor de las autoridades y el poco número de policías que hay en las calles.
Frente a este cuestionamiento, el general Carlos Triana que “nunca va a ser suficiente el número de policías en el país. Siempre hemos hablado del mismo tema. Hoy están en proceso de formación sobre el orden de los 13 mil policías. Ya entregamos la semana pasada 4 mil policías al servicio. Esto implica que vamos a hacer una distribución con base en la necesidad, con base en los índices delictivos, pero aquí el punto es que no solamente es el policía físico. La tecnología juega un papel importante. En Medellín, conociendo la ciudad y esas capacidades, ya el general Castaño, que es el comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, tiene instrucciones muy claras y esas instrucciones son focalizar los esfuerzos”.
Respecto al llamado turismo sexual, el general Carlos Triana manifestó que “Cartagena y Medellín son dos ciudades que han sufrido precisamente ese flagelo. La instrumentalización de niñas, niños, adolescentes es terrible. Y lo digo de esa forma, porque no lo vamos a permitir. Trabajos de la Dirección de Protección de la Policía Nacional, es decir, inteligencia, cooperación internacional para trabajar específicamente en contra del flagelo, y ahí ya hemos hecho unos avances significativos en Cartagena. Pero en Medellín también".
Inseguridad en Cali
Durante 2025 se han reportado 125 homicidios 1.573 hurtos en la capital del Valle del Cauca. Al respecto, el general Carlos Triana indicó que ya “hablamos con el alcalde de la ciudad de Cali, con su equipo de trabajo, con la Policía Metropolitana de Cali, el general Carlos Oviedo es un hombre experto que ha hecho trabajos incansables dirigiendo a la policía en esa ciudad”.
Publicidad
Garantizó que “vamos a generar prevención, y esa prevención con la alcaldía ya tiene un derrotero muy claro. Ese fue el primer acto que hicimos, precisamente entendiendo que Cali, así como Medellín, Cartagena, Barranquilla, como la misma ciudad de Bogotá, que también hablamos con el señor alcalde, los propósitos de la Policía colombiana son trabajar en equipo con las administraciones locales; dos, hacerles frente a los fenómenos criminales, y tres, generar sensación de seguridad”.
Inseguridad en Cartagena
En 2022 se reportaron 360 homicidios, en 2023, 395; en 2024, 388 y las cifras no ceden.
Publicidad
El general Carlos Triana indicó que “el propósito acá es reducir los índices de criminalidad en la ciudad, entendiendo que hay un problema de sicariato, entendiendo que hay un problema de enfrentamiento entre bandas criminales por ajuste de cuentas, por muchísimas variables. Ahí vamos a trabajar. Digamos que ese trabajo implica más policía judicial, es decir, investigación criminal”.
Inseguridad en Cúcuta
La capital de Norte de Santander ocupa el puesto número 39 en el ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, según el más reciente reporte entregado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos. Se han reportado 365 homicidios los grupos criminales han empezado a permear la ciudad.
Frente al tema, el general Carlos Triana lamentó los “hechos lamentables en la ciudad de Cúcuta. Allá, el general Quintero, que es el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, ha hecho un trabajo espectacular de cara a la motivación de sus policías, de cara a enfrentar esos riesgos que se están presentando. Yo lo que puedo indicar frente a esto es que el apoyo de los empresarios, el apoyo de los gremios, el apoyo de la comunidad es fundamental. Si nosotros logramos más información, muy seguramente no suceden estos hechos que lamentablemente sucedieron”.
La estrategia es enfrentar el fenómeno con capacidades judiciales, que estamos trabajando ya con la Fiscalía General de la Nación. Muy próximo vamos a generar resultados, se van a dar producto del trabajo que iniciamos, producto del trabajo que está avanzando, y yo puedo indicar que esos resultados van a beneficiar al país y le van a generar un poco de tranquilidad”.
Publicidad
“Recordarles a los ciudadanos que crean en su policía, hay que denunciar y esa denuncia nos sirve a nosotros. Focalizamos el esfuerzo institucional. Actuamos en consecuencia en contra de las organizaciones criminales, porque es cierto, las modalidades de hurto de bicicleta, las patinetas, el hurto a través del cosquilleo como lo hablamos; es decir, todas esas preocupaciones y realidades que se presentan en la ciudad de Bogotá las vamos a atacar y el ataque es frontal en contra de las organizaciones que generan tanta preocupación en la ciudad”, dijo el director de la Policía ante las quejas de los ciudadanos, que no creen en la acción de las autoridades.
(Lea también: Drástico cambio en la Policía Nacional: saldrán en los próximos días 71 oficiales
)Violencia intrafamiliar
"Cuando hay voces de auxilio, cuando hay formación donde se evidencia que hay un maltrato físico a la integridad de una persona, inmediatamente actúa. Yo lo que he dicho es que si el policía tiene la información, si el policía actúa, muy seguramente se disminuyen los índices de criminalidad. En este caso en particular, violencia intrafamiliar, desafortunadamente son muchos casos al interior de las casas, y el llamado a los colombianos es a cuidarnos, a protegernos, a entendernos", indicó el alto oficial.
Publicidad
¿Qué ha pasado en el caso de alias Papá Pitufo y qué tanto permeó en la Policía Nacional?
“Hay una investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación. Entenderá que es un proceso judicial que debo ser muy respetuoso frente al avance de esto, pero indicarle que vamos a ser contundentes en contra del fenómeno, que es un cáncer en la institución, en otras instituciones y estamos preparados para enfrentarlo de forma contundente y decidida”, dijo al ser cuestionado sobre el zar del contrabando.
(Lea también: Red criminal de alias Papá Pitufo también incluiría fiscales y jueces: así avanza la investigación
)Por una presunta fuga de información, ‘Papá Pitufo’ se fugó a España, ¿qué sabe de eso?
“Estamos esperando que alias Papá Pitufo
llegue al país, producto de la extradición solicitada, y muy seguramente ahí se van a generar más resultados. Esas fugas de información deben ser investigadas y estamos hechos para consolidar la investigación a través de la Dirección de Investigación Criminal, la propia Dirección de Inteligencia. Si eso sucedió debe ser investigado. El propósito es lograr acertar en la toma de decisiones para contrarrestar los flagelos”, dijo el general Carlos Triana.