Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cuáles son las razones por las que puede perder su pensión? Tome nota

Descubra las causas que podrían poner en peligro su derecho a la pensión en Colombia. Desde los requisitos mínimos de cotización hasta las implicaciones de fraude o falsificación.

Pensión
La pensión en Colombia es un derecho al que puede acceder si cumple con todos los requisitos -
Freepik

En Colombia, la pensión es un derecho fundamental que garantiza a los trabajadores un ingreso mínimo vital después de cumplir con la edad y requisitos de cotización establecidos por la ley. Sin embargo, existen algunas razones por las cuales una persona puede perder este beneficio.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

>> ¿Quiénes heredarían la pensión de un fallecido en Colombia? Esto dice la reforma aprobada

No cumplir con los requisitos mínimos de cotización

  • Semanas mínimas: se requieren 1.300 semanas cotizadas para acceder a la pensión de vejez en Colombia. Sin embargo, existen algunas excepciones, como en el caso de las personas que quedan invalidadas antes de cumplir la edad de pensión o de quienes tienen un número reducido de semanas cotizadas por haber trabajado en actividades de alto riesgo. 
  • Aportes voluntarios: es posible realizar aportes voluntarios a la pensión para aumentar las semanas cotizadas y mejorar el monto de la pensión. Estos aportes se pueden realizar en cualquier momento de la vida laboral y generan intereses que incrementan el valor del ahorro pensional. 

2. Fraude o falsedad en la información

  • Ejemplos de fraude: falsificación de documentos de identidad o laborales, simulación de enfermedades o incapacidades, alteración de registros de cotización, etc. 
  • Consecuencias del fraude: además de la revocación de la pensión, las personas que cometan fraude pueden ser objeto de sanciones penales y civiles. 

3. Superar los ingresos máximos permitidos

  • Límite de ingresos: el límite de ingresos para no perder la pensión de vejez se actualiza anualmente y se establece en función del salario mínimo legal vigente. 
  • Pensión proporcional: en algunos casos, las personas que superan el límite de ingresos pueden conservar el derecho a una pensión proporcional, es decir, a un monto menor al de la pensión completa. 

>> ¿Cómo calcular cuánto le pagaría Colpensiones por tener las 1.300 semanas cotizadas?

Publicidad

4. Incompatibilidad con el estado de salud

  • Evaluación médica: para acceder a una pensión de invalidez, la persona debe ser evaluada por una junta médica que determine si su estado de salud le impide trabajar de manera permanente. 
  • Revisión periódica: la pensión de invalidez puede ser revisada periódicamente para verificar si la condición de salud de la persona se ha modificado. 

5. Muerte del causante

  • Pensión de sobrevivientes: el cónyuge o compañero permanente del titular de la pensión de vejez o invalidez tiene derecho a una pensión de sobrevivientes si cumple con ciertos requisitos, como estar casado o en unión libre durante un tiempo mínimo y no tener ingresos propios que superen un cierto límite. 
  • Pensión para huérfanos: los hijos menores de edad o con discapacidad del titular de la pensión también pueden tener derecho a una pensión de orfandad.