
¿Cuál es el significado de la novena de aguinaldos?
Esta tradición es muy querida entre los colombianos y precede a la Navidad con villancicos, comida y mucha alegría.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 16 de diciembre se inicia la novena de aguinaldos, oraciones que durante nueve días acompañan y celebran el nacimiento del Niño Dios.
De acuerdo con la Conferencia Episcopal Colombiana, el sacerdote franciscano Fernando de Jesús Larrea fue su creador, mientras que los gozos se le atribuyen a la madre María Ignacia, del colegio La Enseñanza de Bogotá, a finales del siglo XIX.
Vea también:
Juan Manuel Torres, teólogo y docente de la Universidad de la Salle habló de la novena, sus orígenes, su evolución a lo largo de los años y la importancia que tiene para el pueblo colombiano, en especial por la unión que genera entre quienes celebran la llegada del Niño Jesús.
También sobre los villancicos; que tienen orígenes españoles, austriacos, alemanes y de otros países del viejo continente. Más de este tema en la siguiente entrevista.
Publicidad
Otros temas de su interés: