
¿Cuál es el salario de un concejal en Colombia?
Un concejal en Colombia desempeña un papel crucial que va más allá de la legislación local. Descubra sus variadas responsabilidades y cuál es el salario mensual de cada uno de ellos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un concejal en Colombia desempeña un papel fundamental en la vida política y administrativa de los municipios del país. Su función es vital para representar los intereses de la comunidad y contribuir al desarrollo de sus territorios. No obstante, muchos se preguntan acerca de las funciones y el salario que reciben estos servidores públicos.
Los concejales son elegidos por votación popular en cada municipio, y su principal responsabilidad es legislar y controlar la gestión administrativa del alcalde. Sin embargo, su papel es mucho más amplio y complejo que el mero ejercicio de la autoridad legislativa. A continuación, desglosamos algunas de las funciones más destacadas de un concejal en Colombia:
El tema del salario de los concejales en Colombia es un asunto fundamental que genera interés y discusión. A diferencia de los alcaldes y gobernadores, los concejales no reciben un salario mensual fijo. En cambio, su remuneración se basa en una tabla de categorías que se actualiza anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
Para entender mejor cómo funciona este sistema, en los municipios de categoría especial, primera y segunda, se realizan anualmente 150 sesiones ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias. En contraste, en los municipios de categorías tercera a sexta, se llevan a cabo 70 sesiones ordinarias y hasta 20 sesiones extraordinarias al año. Esta cantidad de sesiones determina la remuneración anual de un concejal.
Además, es importante destacar que los concejales tienen derecho a cotizar para la pensión, salud, ARL (Administradora de Riesgos Laborales) y caja de compensación familiar. Estas cotizaciones son cargadas al presupuesto de la administración municipal, pero no establecen un vínculo laboral entre el concejal y la entidad territorial.