Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El CTI de la Fiscalía capturó en la noche de este miércoles 12 de febrero, en Bogotá, a Andrés Rojas, alias araña, integrante de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, quien hace parte del grupo negociador de las disidencias de las FARC con el Gobierno.
La captura de alias Araña se produjo luego de la rueda de prensa que se dio en un hotel al occidente de la capital colombiana una vez finalizó el tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el grupo surgido por la fragmentación de la Segunda Marquetalia, comandada por Iván Márquez.
(Lea también: Mientras fiscales chocaban en el caso de 'Papá Pitufo', el 'zar del contrabando' ya se había volado )
Según los funcionarios que llevaron a cabo la diligencia, Andrés Rojas fue capturado por tener una circular roja de Interpol vigente. Le explicaron que lo tenían que trasladar hasta el búnker de la Fiscalía para allí aclarar su situación jurídica.
Publicidad
Por su parte, la asesora jurídica de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano manifestó que alias Araña no podía ser detenido porque, según argumentó, la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, había suspendido las órdenes de captura contra los miembros negociadores de ese grupo en el proceso de paz.
Mateo Piñeros, del servicio informativo de Blu Radio, dio a conocer que una vez se dio la captura de Andrés Rojas, Armando Novoa, jefe negociador, llamó de inmediato al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, quien buscó un contacto de la fiscal General para tratar de reversar la detención de alias Araña.
Publicidad
En diálogo con los miembros del CTI de la Fiscalía, Otty Patiño les manifestó: "Ellos han sido entrampados (refiriéndose al grupo negociador de las disidencias). Esto puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes. Ustedes inmediatamente procedan a esta operación, están reiterando que ustedes están haciendo una trampa contra el proceso de paz que estamos desarrollando".
A las palabra de Patiño, los integrantes del CTI de la Fiscalía respondieron que solo estaban cumpliéndo órdenes de sus superiores.
#Colombia | Otty Patiño tras captura de alias Araña a funcionarios del CTI: “Están haciendo una trampa contra el proceso de paz que estamos desarrollando”.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 13, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/izQ1SSXPGb
Por su parte, Walter Mendoza, jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, dijo que "este es un golpe mortal a un proceso de paz que está en marcha. Terminamos hoy la tercera ronda de conversaciones con muchos éxitos y vea lo que está pasando. Esto no puede suceder, es imposible. Esto no tiene precedentes. La paz total, la paz completa ha recibido un duro golpe en este momento".
Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hizo un llamado al Gobierno nacional para atender la situación con alias Araña
Publicidad
“Como gobernador del departamento de Nariño y facilitador de los procesos de paz que se dan en nuestro departamento, hago un llamado al presidente Gustavo Petro a atender urgentemente la situación que se presenta en estos momentos al culminar el tercer ciclo del diálogo entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, cuando se acaba de tramitar una orden de captura contra uno de los delegados de esta organización, Andrés Rojas, a pesar de que esta orden de captura estaba suspendida por la Fiscalía General de la Nación”, señaló Luis Alfonso Escobar.
El mandatario departamental aseguro que, “de hacerse efectiva esta detención, se estaría afectando, de muerte, el proceso de paz que se lleva a cabo con ese grupo armado y la credibilidad en la estrategia de paz territorial en el departamento de Nariño”.
Publicidad
Andrés Rojas es uno de los cabecillas de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, se desempeña como jefe de los Comandos de Frontera en el Putumayo, departamento en donde en los últimos meses se ha enfrentado con las disidencias de las FARC, al mando de alias Iván Mordisco, por el control territorial de la zona.
'Araña' fue reconocido el año pasado como uno de los negociadores de la hoy fragmentada Segunda Marquetalia y, por tanto, la Fiscalía suspendió las órdenes de captura que tenía vigentes.
A finales de 2024, el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales; seguridad en territorios y para comunidades; medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras; y participación política.
Publicidad
Tras el tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, llevado a cabo en Bogotá entre los días 10, 11 y 12 de febrero de 2025, se lograron los siguientes acuerdos:
1. Transformaciones territoriales: se hará un proyecto piloto de transición a economías lícitas.
Publicidad
2. Garantías de seguridad para los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, para la cual se integra una subcomisión técnica que elaborará varios protocolos relacionados con este aspecto.
3. Marco judicial de la paz total: se integra una subcomisión que tendrá como finalidad presentar una fórmula de solución judicial en el marco de los diálogos de paz, la cual deberá armonizarse con otros esfuerzos de distintas mesas de diálogo que se viene adelantando al respecto.
4. Las delegaciones acordaron la realización de la sesión número 4 en la ciudad de Pasto, en la tercera semana del mes de marzo del presente año, previa definición de una agenda para continuar los diálogos de paz.
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
NOTICIAS CARACOL
CORREO: jccalder@caracoltv.com.co