Crimen de Zair Guette: salen a la luz nuevas hipótesis sobre su muerte en el Valle del Cauca
El cantante Zair Guette y su mánager fueron hallados muertos en una zona rural de Ginebra (Valle del Cauca) luego de que, presuntamente, lo hubieran solicitado para dar un concierto en Cali.
La joven promesa de la música regional mexicana fue hallada muerta en la tarde del pasado viernes 14 de febrero. -
Han pasado once días desde que, en una zona rural aledaña al municipio de Ginebra, Valle del Cauca, se encontró el cuerpo del cantante Zair Guette
. El hombre, conocido por su imponente voz y su participación en diferentes programas musicales colombianos, había recibido un disparo en su cabeza y tenía un zuncho plástico en su boca, signo de aparente tortura durante momentos previos a ser asesinado.
En una zona cercana también agonizaba su mánager, quien había recibido múltiples impactos de bala, se encontraba inconsciente y, al igual que Guette, contaba con muestras de tortura similares a las que presentaba el joven barranquillero asesinado. Aunque el hombre fue trasladado inmediatamente a un centro asistencial, al poco tiempo también falleció. El trágico hallazgo causó tal impacto que fanáticos, investigadores y la sociedad en general intentaron buscar respuestas detrás del crimen de esta joven promesa.
Inmediatamente las autoridades iniciaron las labores correspondientes para dar con los responsables del asesinato. Pese a que todavía no hay certezas, ya se han evidenciado algunos detalles que podrían dar cuenta de lo ocurrido aquel trágico viernes 14 de febrero en el que se apagó la voz de una importante promesa de la música regional mexicana en Colombia. Gracias a un trabajo preliminar, se plantearon cuatro hipótesis del crimen.
Su cuerpo fue hallado en Ginebra, Valle del Cauca. -
Muerte de cantante Zair Guette: hipótesis sobre su asesinato
Las primeras investigaciones policiales sobre la muerte del barranquillero Zair Guette, citadas por El Heraldo, han conllevado al planteamiento de cuatro hipótesis que explicarían las causas de este asesinato. Entre ellas se incluyen presuntas amistades con narcos, amenazas en su contra, supuesto lavado de activos y su aparición en un panfleto criminal en el que era considerado "objetivo militar".
La supuesta cercanía de Zair Guette con narco asesinado en España
La primera hipótesis divulgada por el medio con sede en Barranquilla sostiene que Guette habría tenido una cercanía con Roberto Carlos Vega Daza, un narcotraficante asesinado en España hacia finales de febrero de 2024. El criminal pertenecía al clan Vega Daza, un grupo familiar involucrado en negocios ilegales desde finales de los 70 que fue exterminado por otros grupos. Esta supuesta cercanía habría sido la pieza clave que condujo a que los enemigos del extinto clan también se hubieran interesado en acabar con la vida del cantante.
Amenazas en su contra reveladas por amigos cercanos
Otra hipótesis que dio mucho de que hablar en su momento sostiene que Zair Guette ya había sido amenazado en Barranquilla, lugar en el que vivía. Según relató uno de sus amigos a través de redes sociales, la víctima le había comentado que había recibido intimidaciones en la capital del Atlántico. "Me dijo que lo estaban amenazando, pero en Barranquilla, no por allá. Dijo que había hablado con esa gente y lo habían dejado quieto y todo bien", relató el hombre desde su cuenta de Facebook.
Supuesto lavado de activos
Una tercera hipótesis de las autoridades, tal como lo dio a conocer el medio citado, apunta a que el asesinato de Zair Guette pudo haber estado relacionado con supuesto lavado de activos. Aunque nada de la información suministrada es confirmada, las autoridades no descartan, según el rotativo, que su muerte pueda estar relacionada con esta labor vinculada la narcotráfico.
El panfleto de 'Los Pepes' en el que apareció Zair Guette
Una última teoría, y probablemente la de mayor relevancia, sostiene que la muerte de Zair Guette derivó de amenazas en su contra por parte del grupo criminal 'Los Pepes'. Y es que, al poco tiempo de que se conociera sobre la muerte del cantante colombiano, en redes sociales empezó a hacerse viral un panfleto de este grupo delincuencial en el que aparecía el nombre del artista. Tal como se leía en el documento, el sujeto había sido declarado "objetivo militar" por, supuestamente, haber estado financiado por el grupo criminal 'los costeños'.