
Conmovedor discurso de religioso por crimen de Sara Millerey: "Lo estamos haciendo mal”
El religioso se preguntó qué hay en la cabeza de una persona que ve un ser humano sufriendo y agonizando para no prestarle el auxilio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El crimen de Sara Millerey , en Bello, Antioquia, sigue causando consternación, al punto que el presidente Gustavo Petro pidió celeridad para esclarecer quiénes están detrás de su tortura y lanzamiento a la quebrada La García, en hechos que ocurrieron el pasado 4 de abril.
José Serrano, secretario de Seguridad de ese municipio, manifestó que, al parecer, las mismas personas que agredieron de forma brutal a Sara fueron quienes, después, no les permitieron a otros ciudadanos lanzarse a la quebrada para rescatarla . En un video cuya procedencia se desconoce se observa cuando Sara intenta sostenerse en la quebrada, pero sus esfuerzos son en vano debido a que tiene los brazos y piernas rotas tras la golpiza.
Durante una misa, un sacerdote lamentó algunos episodios violentos que acontecen en Colombia e hizo especial énfasis en el caso de Sara Millerey. “La primera noticia es el asesinato de una mujer transgénero, ¿qué hay en la cabeza de una persona que ve un ser humano sufriendo y agonizando en una quebrada después de ser violentada y maltratada de sus manos y pies para no prestarle el auxilio?”, dijo.
El religioso sostuvo que se debe romper el silencio como Iglesia, señalando que Colombia, en especial Medellín, ha sido profundamente maltratado por la violencia. Si desde la Iglesia “no rompemos el silencio y rechazamos cualquier acto violento que dañe al ser humano, lo estamos haciendo mal”.
Publicidad
Para el sacerdote, nadie tiene derecho de tomar supuesta justicia para destruir al otro. “No podemos seguir alimentando el silencio de la violencia sistemática”, añadió.
Desde su perspectiva, a la Iglesia no le debe importar qué tiene el ser humano entre las piernas o cómo se quiera llamar, sino que su objetivo tiene que ser transmitir el amor de Jesús, que es el mismo “para todas y todos por igual”.
“¿Qué estamos haciendo de diferente en una sociedad que ha normalizado acabar con la vida de los otros?”, se preguntó el sacerdote, quien exhortó a las iglesias del mundo, sea cual sea, a salir del esquema hegemónico y patriarcal que los ha condenado a perder las vidas valiosas del pueblo de Dios.
Las autoridades en Antioquia ofrecen una recompensa de 100 millones de pesos por información que conduzca a los responsables del asesinato de Sara, de 32 años, quien alcanzó a ser trasladada a la Clínica La María, en Bello, pero falleció al siguiente día producto de las heridas que sufrió y a la contaminación de las aguas de la quebrada donde fue lanzada.
Publicidad
La Policía, además, realiza barridos por el barrio Playa Rica , donde fue el último lugar donde se le vio tras visitar a su tío. La madre de Sara, Sandra, pidió justicia por la muerte de su hija. “¿Por qué me la volvieron así? Nadie merece morir así, de esa manera tan horrible”, dijo la mujer.
El secretario de Seguridad de Bello, José Serrano, informó que se plantea que "alguna organización delincuencial está relacionada con el asesinato de Sara"; no obstante, no señaló de que banda se trataría, pues explicó que esta situación sigue siendo materia de investigación por parte de la Fiscalía. "Una vez se tenga certeza frente a los mismos se informará a la opinión pública de qué se trató este acto de crueldad", agregó el funcionario en entrevista con Noticias Caracol.
Este jueves,colectivos LGBTI protestaron en varias capitales de Colombia para rechazar y lamentar el brutal asesinato de Sara Millerey. Además, alzaron la voz por las cifras de crímenes de los cuales han sido víctimas integrantes de esa comunidad. De hecho, el Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo ha documentado el asesinato de 24 personas en el país en lo que va de 2025.
NOTICIAS CARACOL