Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Confirman millonaria sanción a Yeferson Cossio por curso que prometía volver rico a quien lo tomara

La SIC, que había abierto una investigación contra Cossio y otros tres influenciadores por publicidad engañosa, reveló las pruebas con las que ratificó la decisión contra la empresa del joven colombiano.

cossio sancion de la sic
"Las afirmaciones objetivas empleadas no tuvieron un verdadero respaldo que demostrara y sustentara que los consumidores podían volverse ricos en redes sociales, en un lapso de cinco meses", dijo la SIC en el fallo contra el Grupo Cossio S.A.S -
Redes sociales de Yeferson Cossio/SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió en julio de 2023 una investigación contra cuatro influenciadores por publicidad engañosa. Entre los indagados estaba Yeferson Cossio, al que le impuso una sanción de más de 800 millones de pesos en abril de 2024. Un año después, la entidad reguladora confirmó la decisión y el Grupo Cossio S.A.S deberá pagar la multa.

Cossio prometía a quienes tomaran el curso estar “tapados en seguidores, en plata”


El influenciador lanzó un curso denominado Método Cossio con el que, a consideración de la SIC, se incurrió en publicidad engañosa porque el mensaje publicitario de su producto “fue la promesa de ganancias monetarias en un tiempo determinado”. Precisó que “les hizo creer a los consumidores la posibilidad de obtener resultados económicos significativos en un lapso de cinco meses y la supuesta recuperación de la inversión inicial con la publicación del primer video. El curso se ofrecía como un método para hacerse rico, monetizar redes sociales y obtener más seguidores”.

Y es que, según la promoción de Cossio, se decía: “O sea, cuarenta y nueve dólares pueden ser mucho obviamente para unas personas, pero eso, eso lo pueden librar literalmente con su primer video”. La Superintendencia señaló sobre esa promoción que “las afirmaciones estudiadas, desde la óptica del consumidor racional, tuvieron el potencial de consolidar una idea clara: que, si se realizaba y aplicaba el curso conforme a las orientaciones del anunciante, era posible recuperar lo invertido -e incluso lograr un incremento patrimonial significativo- en un corto plazo”.

“Dentro de las expresiones utilizadas en la publicidad y que fueron estudiadas se encontraban: «¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata»”, lo que para la SIC “son afirmaciones objetivas que, lejos de ser vagas o retóricas, reforzaban la idea de resultados económicos concretos mediante la adquisición del curso ‘Método Cossio’”.

yeferson cossio
Se crearon "expectativas en aproximadamente 23.300 personas que adquirieron el Método Cossio, valiéndose de la conexión emocional de estas con el señor YEFERSON COSSIO" -
Colprensa/Mariano Vimos

Y subrayó: “La participación del influenciador Yefferson Cossio (que según la entidad tiene alrededor de 40 millones de seguidores en plataformas como Instagram, Facebook y TikTok) fue determinante en la estrategia publicitaria. Aprovechándose de su experiencia personal y su reconocimiento en redes sociales, transmitió a su audiencia la idea de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera el curso”.

Publicidad

Y reiteró que con la imagen del influenciador se creó “la ilusión de que el producto ofrecido los acercaría al éxito económico y a un estilo de vida como el que muestra el influenciador en sus redes sociales”.

En su primer fallo, la Superintendencia indicó que “las afirmaciones objetivas empleadas no tuvieron un verdadero respaldo que demostrara y sustentara que los consumidores podían volverse ricos en redes sociales, en un lapso de cinco meses, tal como se aseguró en la publicidad”.

Publicidad

De acuerdo con la entidad reguladora, se vulneraron “las expectativas creadas en aproximadamente 23.300 personas que adquirieron el Método Cossio, valiéndose de la conexión emocional de estas con el señor YEFERSON COSSIO, reforzando la idea que tienen quienes lo siguen en las redes de obtener los mismos resultados de éxito del influenciador, al imitar su comportamiento, adoptar sus hábitos o adquirir un producto que este anuncie”.

“El mensaje que se transmitió no correspondió con la realidad, de manera que indujo o pudo inducir en engaño o confusión a los consumidores”, precisó, por lo que el GRUPO COSSIO S.A.S deberá pagar una sanción por un valor de $813.002.240, recalcando que la publicidad en escenarios digitales, “a través de influenciadores, tiene un impacto significativo”.

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co