
Arrancó el proceso en Bucaramanga para descongestionar las celdas de las estaciones de Policía de esa ciudad. Con esta estrategia se abre espacio a nuevos detenidos.
>>> También le puede interesar: Ángel Barajas, emocionado con su recibimiento en Cúcuta: "Qué belleza todo esto"
Desde la Estación del Norte, en el sector de La Virgen, la Estación Centro y Sur, en Real de Minas, inició el desplazamiento de los primeros 250 privados de la libertad, de los 1.500 que esperan trasladar las autoridades en Bucaramanga a cárceles de máxima seguridad en el país.
Con esto se busca habilitar el cupo para que los recién capturados no queden en libertad.
Publicidad
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, explicó: “Que apenas haya una captura exista un lugar donde estar, mientras se judicializa a la persona. Hoy 250 personas bajan a La Modelo, pero también las estaciones se habilitan para que esas capturas se puedan hacer efectivas y no terminen soltándolo a las dos horas”.
Las cifras de la Policía de Bucaramanga revelan que el hacinamiento en estas estaciones superó el 620%, con 700 detenidos, cuando tan solo hay cupo para 87 de ellos.
Publicidad
“El traslado de estos ciudadanos privados de la libertad hacia las diferentes cárceles del país nos va a permitir que estos funcionarios, estos servidores públicos, que estaban en custodia de estas personas privadas de la libertad, salgan a la calle a hacer el trabajo de prevención”, aseguró el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga”.
¿Cuánto dinero le aporta la Alcaldía de Bucaramanga al Inpec para el traslado de los detenidos?
El traslado de los presuntos delincuentes hace parte de un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario, en el cual la Alcaldía de Bucaramanga aporta 1.200 millones de pesos para que el Inpec asuma el traslado de los detenidos.
>>>También puede leer: ¿Cuál es la ciudad de Colombia con las mujeres más bellas, según inteligencia artificial?