
Cómo sacar la cédula digital en 2025: paso a paso y costo del trámite en Colombia
Cabe resaltar que los colombianos que tramitan la cédula digital por primera vez -aquellos que acaban de cumplir los 18 años- no deben pagar por este documento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cédula digital es el nuevo documento de identificación para los ciudadanos colombianos, implementado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este no solo moderniza el sistema de identificación, sino que también ofrece una serie de beneficios en términos de seguridad y accesibilidad. La cédula digital fue introducida en diciembre de 2020, como parte de un esfuerzo por actualizar y mejorar los servicios de identificación en el país.
La cédula digital combina una versión física y una versión digital. La primera está hecha de policarbonato, un material resistente y duradero que incluye múltiples medidas de seguridad para evitar la falsificación y adulteración. La segunda, por su parte, se puede portar en dispositivos móviles compatibles, permitiendo a los ciudadanos acceder a sus datos de identificación de manera segura y conveniente a través de una aplicación móvil.
La cédula digital ofrece varios beneficios. En primer lugar, proporciona una mayor seguridad gracias a sus características avanzadas, como la autenticación biométrica y la imposibilidad de falsificación. Además, facilita la identificación no presencial en trámites a través de la web, lo que reduce la necesidad de desplazamientos físicos y agiliza los procesos administrativos. También garantiza la protección de datos personales y genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
Cabe resaltar que todas las Registradurías del país y 52 consulados de Colombia en el exterior están habilitados para tramitar este documento.
Publicidad
(Lea también: ¿Qué puede hacer si le roban su celular y tiene la cédula digital activa? Ojo al dato
)
Para obtener la cédula digital, los ciudadanos deben seguir un proceso específico que incluye varios pasos:
Cabe resaltar que las tarifas de la cédula digital y otros trámites que realiza la Registraduría cambiarían para el año 2025, por lo que es recomendable revisar constantemente los canales oficiales. Además, recuerde que la cédula digital es gratis para quienes la tramitan por primera vez , es decir, aquellos que recientemente cumplen la mayoría de edad.
Publicidad
Desde la implementación de la cédula digital en Colombia, los ciudadanos han ganado una mayor facilidad para viajar a ciertos países de la región sin necesidad de portar un pasaporte
. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, los colombianos pueden utilizar su cédula digital para ingresar a los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur). Estos son los siguientes:
(Lea también: Los planes imperdibles en países a los que puede entrar solo con su cédula digital: aliste la maleta )