¿Cómo conocer el código del examen del ICFES? Siga estos sencillos pasos
Siga el paso a paso para obtener el código del examen del ICFES. Recuerde que este es un dato indispensable para consultar sus resultados y acceder a otros beneficios educativos.
El puntaje del ICFES varía según el tipo de prueba -
El código del examen del ICFES es un número que identifica a cada estudiante que presenta una prueba de Estado, como el Saber 11, el Saber Pro o el Saber TyT. Este elemento es necesario para consultar los resultados de la evaluación y acceder a otros servicios y beneficios.
Si presentó el Saber 11, el Saber Pro o el Saber TyT en el año 2021 o posterior, puede solicitar el código del examen del ICFES de la siguiente manera:
Busque la sección de resultados y seleccione la opción solicitud de código ICFES.
Ingrese sus datos personales, el tipo de prueba que presentó y el sistema le mostrará el código correspondiente.
En caso de que esté buscando el código del Saber 11, el Saber Pro o el Saber TyT en el año 2020 o anterior, puede consultar el número en el correo electrónico que le envió el sistema al momento de inscribirse a la prueba.
Las competencias de las pruebas TyT varían según el área de formación del estudiante. -
FOTO: Shutterstock
También puede buscarlo en el instructivo de citación que le entregó el ICFES antes de presentar la prueba o en el certificado de asistencia que le dieron al finalizarla.
Publicidad
Respecto a la prueba Saber 3, 5, 9 o 10, siga los mismos pasos del Saber 11, pero ubique la opción de resultados individuales. Allí le pedirán los mismos registros y obtendrá el código.
Es importante que guarde el código del examen del ICFES, ya que es un dato personal y confidencial. Recuerde que el número que encuentra es diferente al SNP, que es el que se usa para acceder a la educación superior.
Publicidad
¿Cómo registrarse para el Saber 3, 5, 9, 11, el Saber Pro o el Saber TyT?
Si va a presentar alguna de estas pruebas, debe seguir estos pasos para registrarse:
Seleccione el tipo de prueba que va a presentar y haga clic en el botón de inscripción.
Cree un usuario en el sistema Prisma, ingresando sus datos personales y generando una contraseña.
Diligencie el formulario de inscripción, indicando sus datos académicos y el programa que cursa o cursó.
Revise y confirme la información registrada y espere a que el sistema le genere el instructivo de pago.
Realice el pago de la prueba en los bancos o entidades autorizadas, antes de la fecha límite.
Verifique que su pago haya sido registrado correctamente y guarde el comprobante.
Espere a que el ICFES le envíe el instructivo de citación, donde podrá consultar el lugar, la fecha y la hora de la prueba, así como el código del examen.
¿Qué pasa si no tiene el número de registro?
Si lo ha perdido o no lo recuerda, puede recuperarlo de las siguientes formas:
Acceda al portal del ICFES
y busque la sección de resultados.
Ingrese su información personal con su número de identificación y fecha de nacimiento.
También puede enviar un correo electrónico solicitando la información. Deje sus datos personales para que puedan verificar su identidad y enviarle el número de registro.
El número de registro del ICFES es el código de identificación que posee cada persona registrada dentro del sistema de la entidad.
Colprensa
¿Cuál es el mejor puntaje del ICFES?
Este varía según el tipo de prueba, área evaluada y nivel de dificultad de las preguntas. El máximo posible es de 500 puntos y el mínimo es de 0 puntos.
No hay un puntaje único que se considere el mejor, pues depende de varios factores como el promedio nacional, de institución, del programa y del estudiante.
Sin embargo, se puede decir que un buen puntaje es aquel que supera el promedio nacional y que se acerca al percentil 90 o superior, es decir, al grupo de los mejores estudiantes del país.
Publicidad
Puntaje mínimo requerido
El puntaje mínimo necesario para estudiar una carrera varía según la universidad y el programa académico. Sin embargo, a nivel general, se considera que un puntaje de 250 puntos es el mínimo aceptable para muchas instituciones.
Este puntaje puede ser suficiente para programas menos competitivos, pero para carreras de alta demanda, como Medicina o Ingeniería,se requiere un puntaje significativamente más alto.
Puntajes específicos por universidad
Cada universidad tiene sus propios requisitos de puntaje. Por ejemplo, la Universidad Nacional de Colombia, una de las más prestigiosas del país, suele exigir un puntaje mínimo de 320 puntos para la mayoría de sus programas.
Dependiendo del puntaje obtenido en las Pruebas Icfes, los estudiantes pueden ser elegibles para diversas becas y programas de financiamiento. -
FOTO: tomada de MinEducación
Publicidad
Por otro lado, la Universidad de los Andes, otra institución de renombre, establece un puntaje mínimo de 300 puntos para la mayoría de sus carreras, aunque para programas como Medicina, el requisito puede ser de hasta 360 puntos.
Las universidades públicas y privadas pueden tener diferentes criterios de admisión. En general, tienden a ser más competitivas debido a la alta demanda y los costos más bajos.
Por ejemplo, para ingresar a una universidad pública como la Universidad Nacional, es común que se requiera un puntaje superior a los 320 puntos. En contraste, algunas privadas pueden tener requisitos de puntaje más flexibles, aunque esto varía ampliamente entre instituciones.