Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Cómo identificar licor adulterado en Colombia? Consejos para que no caiga en la trampa

Solo en Bogotá, las autoridades han decomisado y destruido más de 490 litros de licor adulterado. La cerveza es la bebida que más utilizan los delincuentes para alterar. Tome nota.

En Bogotá, las autoridades han decomisado y destruido más de 490 litros de licor adulterado . El Laboratorio de Salud Pública analiza a diario las muestras que llegan de incautaciones para determinar si representan un riesgo para la salud de los consumidores.

Según datos de la Secretaría de Salud, la cerveza es la bebida alcohólica que más es destruida por los inspectores porque la venden vencida o reenvasada. Las autoridades pueden identificar ciertos licores adulterados por el estado de las etiquetas, sellos, tapas y estampillas. Incluso, usted mismo puede hacerlo.

“Se puede escanear el código QR y, a su vez, a través del celular nos da la información exacta del número de la estampilla que debe coincidir con el que tiene la botella y las características. Podemos verificar el número corresponde con el número de la botella”, explicó Mauricio Alarcón, ingeniero de alimentos de la Secretaría de Salud.

licor adulterado -
licor adulterado -
Captura de video-Policía

(Lea también: ¿Qué pasa en el cuerpo si se combinan bebidas alcohólicas y energizantes? )

¿Cómo identificar el licor adulterado?

La Alcaldía de Bogotá proporcionó algunas recomendaciones para detectar si una botella de alcohol ha sido adulterada:

  1. Revise que la botella o empaque no haya sido manipulada y que no tengan golpes o abolladuras.
  2. La tapa debe estar fija y sin goteos.
  3. Verifique que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados. No deben estar rotos o presentar mal aspecto.
  4. Si el envase de la bebida alcohólica es de cartón con cubierta en aluminio, revise que las pestañas de los costados estén bien pegadas.
  5. Observe que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar la botella a contraluz, así puedes identificar que el líquido este libre de residuos o cuerpos extraños que no debe contener.
  6. La información declarada tanto en las etiquetas como en envases, tapas y estampillas debe corresponder al mismo producto. También debe indicar la fecha de vencimiento y contar con el registro sanitario del Invima.

"Si sospecha de alguna inconsistencia en la botella de la bebida alcohólica, no la consuma. Llame a la Línea 123 de emergencias y denuncie cualquier irregularidad en las botellas de bebidas alcohólicas, así como la venta o manipulación sospechosa. Tenga en cuenta que lo atenderán con total discreción, es decir, que sus datos serán confidenciales", agregó la Alcaldía.

Publicidad

Algunas botellas generan ciertas dudas y esas llegan al Laboratorio de Salud Pública de Bogotá. “Se lleva al destilador y un vapor pasa por la bebida alcohólica, arrastra el etanol y lo condensamos en un balón aforado para finalmente contener una solución. De esta forma determinamos el grado alcohólico de la bebida”, agregó el doctor Álex Vergara, químico de la Secretaría de Salud.

Licor adulterado causa tragedia en Bogotá y Soacha: son tres las marcas involucradas

“En caso de que sea directamente un alcohol que haya sido adulterado, que sabemos que proviene de fábrica, debemos reportarlo al Invima para que haga la visita en fábrica y verifique el estado en el que salieron estos productos de allí mismo”, mencionó la doctora Mary Luz Gómez, subdirectora del Laboratorio de Salud Pública.

Publicidad

La recomendación siempre será comprar el licor en lugares certificados y no recibirlo de desconocidos.