En el marco del día mundial contra el cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, médicos de todo el globo hacen el llamado para la detección temprana de este tipo de enfermedad , la cual suele afectar a millones de personas en el mundo y amenaza con extenderse en los próximos años.
Y es que, solo en 2022, los casos de cáncer alcanzaron los 19 millones en todo el mundo; lo más preocupante es que las cifras apuntan a que el número podría seguir aumentando hasta 2050, cuando se estima que el número de casos se incremente en más del 70 por ciento.
(Lea también: Murió Kenneth Torres, conocido periodista de Blu Radio y compañero del Canal Caracol )
Entre los factores que podrían estar incidiendo en el incremento de esta patología aparecen los hábitos poco saludables y el acceso con el que ahora cuentan las diferentes sociedades del mundo a más métodos de diagnóstico.
Publicidad
Guillermo Quintero, hematólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habló con Noticias Caracol y dio a conocer algunos de los principales síntomas a los que se les debe dar importancia para diagnosticar este tipo de enfermedades a tiempo.
"Si somos capaces de prevenir vamos a hacer mucho. Si somos capaces de diagnosticarlo (el cáncer) tempranamente vamos a ser capaces de curar, yo no diría un 100%, pero más del 90% de los cánceres", dijo el entrevistado por Noticias Caracol.
Publicidad
Quintero, además, explicó que una detección oportuna permitiría erradicar este tipo de patologías con acciones simples como una cirugía o terapias dirigidas.
Cuáles son los síntomas de cáncer a los que se les debe asignar importancia
Los principales síntomas que podrían presentarse en una persona con cáncer para un diagnóstico temprano, acorde con Guillermo Quintero, son los siguientes:
- Presentar diarreas constantes.
- Perder peso sin aparentes razones.
- Constante fatiga o cansancio.
- Estreñimiento.
- Alteración del habito fecal y poco apetito.
- Sangrado en la orina.
- Para el caso de las mujeres, la presencia de masas en los senos o problemas menstruales.
- Dificultad para tragar.
- Tos crónica e inexplicable y expectoración con sangre.
- Problemas en la piel.
- Lesiones en el rostro.
Entre el 2 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2024 se diagnosticaron 62.000 casos de cáncer en Colombia. El 93% de estos casos, entonces, fueron catalogados como cáncer invasivo.
Para prevenir el cáncer, explican médicos, es recomendable tener un estilo de vida saludable eliminando el consumo de cigarrillo o alcohol. Así mismo, se recomienda hacer actividad física, alimentarse sanamente, controlar el peso y dormir bien.