
Cómo apelar una fotomulta por exceso de velocidad en Colombia: paso a paso
En Bogotá, las fotomultas más comunes son por exceso de velocidad, cruzar un semáforo en rojo, no realizar la revisión tecnomécanica y no portar el SOAT.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Impugnar un comparendo por fotomulta en Colombia
es un derecho que tienen todos los ciudadanos cuando consideran que la sanción impuesta es injusta o incorrecta. Pero, ¿sabe cómo es el procedimiento? Si no, le explicamos.
Una fotomulta es una sanción impuesta por una infracción de tránsito detectada mediante cámaras de fotodetección. Estas capturan imágenes y videos de vehículos que cometen faltas como exceso de velocidad, cruce de semáforos en rojo, entre otras.
La evidencia recopilada es enviada a las autoridades de tránsito, quienes validan la infracción y notifican al propietario del vehículo.
Una vez presentada su defensa, el juez de tránsito evaluará las pruebas y emitirá un fallo. Si el fallo es a su favor, la fotomulta será anulada. En caso contrario, deberá pagar la multa impuesta.
"El ciudadano debe saber que, si el fallo de su proceso sale en su contra, deberá cancelar el cien por ciento de la multa junto con los intereses causados. La entidad invita a las personas, para que en caso de ser multados, realicen el curso pedagógico dentro de los siguientes 11 días hábiles a la notificación del comparendo para acceder al 50% de descuento, realizando el respectivo curso pedagógico por infracción a las normas de tránsito", señaló la Secretaría de Movilidad de Bogotá.Consideraciones importantes
Publicidad