Chocó amaneció bajo paro armado anunciado por el Eln durante 72 horas
Después de la medianoche de este martes 18 de febrero inició el paro armado anunciado por la guerrilla del Eln en el Chocó, donde la población está encerrada por miedo. Tres personas, dos de ellas menores de edad, están desaparecidas.
Desde hace dos semanas, guerrilleros del Eln se enfrentan en la región del Medio San Juan, Chocó, con hombres del Clan del Golfo -
Chocó amaneció sumido en el miedo tras empezar el paro armado
anunciado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) que empezó este martes 18 de febrero y se extenderá durante 72 horas, hasta el viernes 21 de febrero.
Justamente, en esa zona, desde hace dos semanas, guerrilleros del Eln se enfrentan en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, lo que ha dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas, según cifras de la Gobernación del Chocó.
"Por primera vez hemos recibido reportes de la presencia de las disidencias al mando de alias Iván Mordisco, quienes estarían actuando en alianza con el Clan del Golfo para enfrentar al ELN", aseguró la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien además alertó sobre once focos activos de emergencia humanitaria en Colombia debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales que afectan de "manera desproporcionada" a campesinos, afrocolombianos e indígenas, así como a niños y jóvenes.
Publicidad
Los grupos criminales se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal. En este contexto se han registrado confinamientos tras la orden de suspensión de la navegación en la zona, así como la existencia de minas antipersonal cerca de caseríos y escuelas.
Ante ese panorama de violencia armada, la Defensoría urgió a las autoridades nacionales y locales a implementar "acciones inmediatas" que prioricen la protección de las comunidades afectadas.
Publicidad
Igualmente pidieron a la comunidad internacional mantener y fortalecer su apoyo a las iniciativas humanitarias y exigir el respeto a los derechos de las personas y comunidades en riesgo.
A los grupos armados ilegales, la Defensoría exigió respetar los derechos de la población y "no continuar instrumentalizando a las organizaciones y a las Juntas de Acción Comunal para favorecer sus intereses y expandir su acción territorial".
El Eln y el Clan del Golfo se disputan el control del río San Juan, en Chocó, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal -
Personas desaparecidas en Chocó antes del paro armado del Eln
El Foro Interétnico Solidaridad Chocó denunció a través de redes sociales que la semana pasada fueron retenidos “un habitante de la comunidad de Fujiadó-Medio San Juan y el reclutamiento de dos niñas en la comunidad de Duardú-Litoral del San Juan”.
“Las comunidades étnicas no quieren más violencia. Quieren vivir en paz, cuidar sus territorios y proteger su cultura. Es hora de actuar”, agregó la entidad.