Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci de feminicidio agravado

Tras conocerse el fallo contra Andrés Ricci, expareja de Luz Mery Tristán, la Fiscalía General pidió la máxima condena sin ningún tipo de beneficio.

Un juez en Cali emitió este martes el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En un audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado Gustavo Andrés Ricci , expareja de la deportista.

Tras conocerse el fallo, la Fiscalía General pidió la máxima condena, sin ningún tipo de beneficios, para Andrés Ricci, a quien a finales de enero una jueza le negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.

Lea también: Caso Luz Mery Tristán: así fue el crimen de la excampeona mundial de patinaje

En ese sentido, el juez determinó que la sentencia contra Ricci será conocida el martes 4 de marzo de 2025, a las 8 a.m.

Publicidad

"Mi hermana hoy puede descansar", dijo a la prensa Vicky Tristán, hermana de Luz Mery Tristán, tras conocerse el sentido de fallo condenatorio. "Este es un alivio para todas las mujeres que, de alguna manera, sufren en sus hogares, que sepan que sí hay justicia en Colombia".

Vicky Tristán señaló también que la familia pide la pena máxima contra Ricci, y advirtió que se está "aludiendo de que él no tiene delitos anteriores". "El feminicidio es un delito tan grande contra el género femenino, que se debe aplicar la máxima pena".

Publicidad

Y es que, aunque el feminicida, en principio, aceptó los cargos, sus abogados, al parecer, venían ejecutando maniobras para dilatar el proceso y llevarlo al vencimiento de términos. "No se trata de la falta de pruebas; todas señalan su culpabilidad. Se trata de garantizar que el feminicidio no quede sin castigo", comentó en algún momento Valeria Tristán, hija de la víctima.

Además de su éxito en el patinaje, Luz Mery Tristán también se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Ella tenía 60 años y tras retirarse del patinaje competitivo fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali en 1996 en el cual promovía el deporte entre los jóvenes atletas.

La patinadora tuvo cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en febrero de 2003 acusado de delitos relacionados con narcotráfico y condenado a 40 años de prisión, pena que cumple en una cárcel de Estados Unidos.

Para el momento de su muerte tenía planes de casarse con Andrés Ricci.

Luz Mery Tristán
Luz Mery Tristán fue asesinada en agosto de 2023 en su residencia en Cali. Su legado en el deporte colombiano es imborrable.
Los Informantes / Archivo personal

Publicidad

Lo que se sabe del caso

El crimen de la reconocida patinadora ocurrió en su casa en la comuna 19, de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto de 2023 y la madrugada del sábado 6.

El CTI de la Fiscalía y la Policía Metropolitana de Cali llegaron al lugar luego de que varios vecinos reportaron haber escuchado disparos. Allí encontraron a la pareja de la deportista y a Luz Mery Tristán con un impacto de bala en una habitación.

Publicidad

Lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: lo que pasó la noche del crimen de la expatinadora

En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.

Legalizan la captura de Andrés Ricci, presunto feminicida de la patinadora Luz Mery Tristán
Ricci tendría que responder no solo por los delitos de feminicidio agravado, sino también por los de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
Redes sociales.

Andrés Ricci, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar y se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. El acusado fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.