Carlos Lehder reveló por qué volvió a Colombia: “Pablo Escobar y yo éramos como el agua y el aceite”
En entrevista exclusiva con Noticias Caracol, el excapo del Cartel de Medellín contó detalles de la guerra de los años 80 por el control del narcotráfico.
En una entrevista exclusiva con Noticias Caracol, el exnarcotraficante Carlos Lehder
reveló las razones por las que decidió regresar a Colombia tras cerca de 40 años de ser extraditado a Estados Unidos y vivir un tiempo en Alemania.
Entre muchas cosas, Lehder dijo que volvió al país para presentar un libro que llamó ‘Vida y muerte del Cartel de Medellín’, que es una especie de “testamento” sobre lo que fue su pasado en el mundo criminal, aclarando algunos momentos que han sido especulados sobre lo que fue la guerra del narcotráfico en los años 80. “Siempre buscando que las generaciones nuevas, que la juventud de Colombia no caiga en las tentaciones ni en error grandísimo del tráfico internacional de drogas”, mencionó.
Lehder se refirió a los asesinatos que Pablo Escobar
ordenó los crímenes del exministro Rodrigo Lara Bonilla y Guillermo Cano, director de El Espectador. “Pablo Escobar mató a Guillermo Cano. Fue un asesinato político”, dijo.
Además, anotó, que “Pablo Escobar y yo éramos como el agua y el aceite” en cuanto a sus filosofías. "Debo aclarar que en ninguna forma aspiro a meterme en asuntos políticos de Colombia de ninguna índole", añadió sobre su regreso al país.
Publicidad
Sobre su libro, Lehder consideró que puede aportar un mensaje de que "el camino del tráfico de cocaína lleva a la prisión, a la morgue y la orfandad de la familia".
¿Pago de la deuda externa?
En la entrevista, Lehder explicó que siempre estuvo en desacuerdo con la extradición
. "Optamos por formar pequeños partidos o movimientos políticos, protestando públicamente contra la extradición. Me senté al Congreso como dueño de un periódico, la segunda vez no me dejaron entrar. Por más de un año, Pablo Escobar y mi persona nos pronunciamos por varias ciudades de Colombia, poniendo la cara, contra el tratado de extradición".
Publicidad
Sobre la posibilidad de pagar la deuda externa, el excapo dijo que Pablo Escobar huyó a Panamá tras asesinar a Lara Bonilla porque consiguió un asilo con el general Noriega. "Pablo, aconsejado por sus asesores, presentó una propuesta al presidente Belisario Betancur y ofreció muchas cosas, incluyendo pagar la deuda externa".
Lehder anotó que no fue a Panamá sino que fue acogido en Nicaragua, donde posterior llegó Escobar. "Yo no participé en esa propuesta de 'paz', pero lo que sí se indica es que Pablo Escobar, en cierta forma, quiso enviar un mensaje al presidente Belisario Betancur de que el Cartel estaba en una guerra contra el Estado. Él, indudablemente, cometió esa barbaridad de crimen del señor periodista Guillermo Cano y al doctor Lara Bonilla", agregó.
Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, es detenido por la Policía a su llegada al Aeropuerto El Dorado en Bogotá -
Colprensa
El excapo también hizo énfasis en que los actos terroristas de Pablo Escobar se realizaron de manera posterior a su extradición en 1987.
Respecto a su llegada a Colombia, el exnarco dijo que tenía un documento de la Fiscalía que señalaba que no tenía un procedimiento en Colombia, mientras que el Ministerio de Justicia le informó que el caso que tenía había prescrito, por lo que decidió retornar al país.
Publicidad
"Yo he pagado un precio altísimo con la mitad de mi vida en prisión. Tuve la suerte de sobrevivir, no solo a Pablo Escobar, quien -poco a poco- antes de yo ser extraditado nos había matado a varios del Cartel", dijo.
También recordó que el Gobierno Nacional, con toda la razón, le confiscó todas sus propiedades. "Lamento que a mi familia le confiscaran todas sus propiedades. Ellas quedan pequeñas y quedaron prácticamente en la calle
. Escoger la profesión de narco fue un error gravísimo. Lo lamento todos los días", manifestó.
Publicidad
Por ese le insistió a las nuevas generaciones que "no crucen por este puente".
¿Teme por su vida?
Según Lehder, él no conoce a la mafia colombiana debido a que ha estado muchos años en prisión y su desconocimiento sobre quiénes son los capos de ahora. "No tengo nada que temer. No le he hecho daño a absolutamente a nadie. Vengo con el corazón abierto y mano extendida para quienes necesiten una clarificación", manifestó.
Pablo Escobar murió el 2 de diciembre de 1993, tras ser abatido durante un operativo en Medellín.