Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Tribunal Superior de Bogotá le negó el habeas corpus a Geovany Andrés Rojas, alias Araña , quien había interpuesto esta institución jurídica para quedar libre debido a que, según él, durante su captura no le fueron respetadas las respectivas garantías.
Acorde con la normativa, Geovanny Andrés Rojas, cabeza de los Comandos de la Frontera, una de las facciones de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano derivada de la Segunda Marquetalia, tendrá tres días para impugnar lo decidido.
(Lea también: Alias ‘Araña’ fue trasladado del Búnker de la Fiscalía a una unidad policial: ¿qué sigue en su caso? )
En caso de no hacerlo, o de que dicha impugnación tampoco tenga los resultados esperados, alias Araña deberá continuar detenido mientras que se llevan a cabo los respectivos procedimientos para efectuar la respectiva extradición del ya capturado.
Publicidad
Y es que en esta reciente decisión, el Tribunal hizo una solicitud a diferentes entidades para que estas presentaran la información relativa a la detención y la respectiva solicitud para extraditar a alias Araña, quien tenía circular roja de la Interpol. Finalmente, el magistrado Carlos Alejo Barrera Arias fue quien determinó negar el recurso interpuesto por el negociador.
Tanto la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago como la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, coincidieron en que la captura de alias Araña se efectuó porque había una orden de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) que, en otras palabras, se saldría de las manos de la normativa nacional. Respecto a dicha detención, el comisionado de Paz, Otty Patiño, sostuvo que se trataba de un "entrampado para la paz".
Así mismo, y en diálogo con Noticias Caracol, la ministra Buitrago se refirió al caso de alias Araña y argumentó que su polémica detención se llevó a cabo porque “había una orden de Interpol, la orden de Interpol significa una orden de captura internacional, una circular roja, nosotros hacemos parte del sistema Interpol, la obligación es cumplir con esas órdenes y desde ese punto de vista la Fiscalía lo que hizo fue cumplir con esas órdenes”.
Publicidad
En síntesis, si bien alias Araña contaba con ciertos beneficios legales en Colombia mientras se adelantaban los respectivos diálogos de paz con el Gobierno Nacional, el país debe responder y cumplir con los compromisos internacionales, entre los que se incluyen las obligaciones relacionados con la Interpol.