
Zonas de Bogotá donde más debe tener cuidado con las fotomultas: ¡Baje la velocidad!
En Bogotá existen más de 135 cámaras de fotomultas, pero solo 11 de ellas son las que más sacan comparendos. Conozca en qué puntos de la ciudad están ubicadas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Según cifras de laAgencia de Seguridad Vial, en todo el territorio colombiano, hasta marzo del 2024, las autoridades han instalado 678 cámaras de fotomulta distribuidas en 18 departamentos.
>>> Cámaras de fotomultas en Colombia: ¿cómo funcionan y cada cuánto las calibran?
En Colombia, las fotomultas están reguladas por la Ley 1843 de 2017, que establece los requisitos y las condiciones para su instalación y operación. Entre ellos, se destaca que las cámaras deben estar debidamente señalizadas y calibradas, que las multas tendrán que ser notificadas en un plazo máximo de tres días hábiles, que el propietario del vehículo puede identificar al conductor infractor y que se debe garantizar el debido proceso y derecho a la defensa de los sancionados.
Para el caso específico de Bogotá, actualmente hay 135 cámaras instaladas en distintas localidades de la ciudad. Sin embargo, 11 de ellas, ubicadas en la autopista Norte con las calles 95, 97, 102, 103, 108, 109, 127, 109, 169, 172A y 183A, son las que, según la Secretaría Distrital de Movilidad, captan la mayor cantidad de infracciones como el exceso de velocidad, pasarse la luz amarilla o roja, la circulación de vehículos en lugares restringidos y el incumplimiento en los horarios del pico y placa.
Publicidad
¿Cuál es la infracción de tránsito más común el Colombia?
Los límites de velocidad permitidos en Colombia varían según el tipo de vía y la zona. Por ejemplo, la velocidad máxima en zonas peatonales o escolares es de 30 km/h, en zonas rurales es de 80 km/h y en autopistas y vías arteriales es de 100 km. Pese a esto, el exceso de velocidad es una de las causas principales de los accidentes de tránsito en Colombia y en el mundo.
>>> ¿Cómo consultar en el SIMIT las multas de tránsito, con la placa de su vehículo o cédula?
Publicidad
Catalogada como una infracción de tipo C29, el Código Nacional de Tránsito específica que esta falta podría acarrear una multa valorada en $572.628 y otras consecuencias como la suspensión de la licencia de conducción, el aumento del costo del seguro, el daño al vehículo y el riesgo de lesiones o muerte.