
¿Va a comprar moto? Todas deberán contar con este sistema desde este 2025
Se trata del sistema de frenado. Autoridades empezarán con controles para disminuir la accidentalidad en las vías del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las motos se convirtieron, después de la pandemia del covid-19, en los vehículos más comprados en Colombia, pero el éxito en sus ventas también ocasiona un grave problema en la salud pública, pues son constantes los siniestros en los cuales se ven involucrados.
De acuerdo conla Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) , en el 2024 fallecieron 8.271 personas en siniestros en todo el país, de los cuales 5.096 eran usuarios de moto, lo que evidencia el alto porcentaje de víctimas fatales de quienes se movilizan en ese tipo de vehículo.
Por eso, desde octubre de este año, el Ministerio de Transporte empezará a hacer regir un reglamento técnico para las motocicletas nuevas que se comercialicen o ensamblen en Colombia.
Con el objetivo de mejorar la seguridad de los actores viales, esta cartera exigirá que las motos estén equipadas con sistemas de frenado certificados por la Organización de las Naciones Unidas (Onu) o aprobados por el estándar de Estados Unidos Federal Motor Vehicle Safety Standards.
Publicidad
Las autoridades de tránsito explicaron que este reglamento técnico es un hito en Colombia y en la región, dado el ascenso tecnológico que representa esta normativa en la seguridad tanto de los motociclistas, como de los demás actores viales del país.
Lo que se busca, además, es crear condiciones que disminuyan la siniestralidad vial y protejan la vida de todos los ciudadanos.
De acuerdo con la Ansv, este reglamento técnico busca que las motocicletas nuevas estén equipadas con sistemas de freno CBS (sistema de frenado combinado) o ABS (sistema antibloqueo de frenos), en función del cilindraje o potencia del vehículo.
Publicidad
El sistema ABS evita que una o las dos ruedas se bloqueen y patinen, lo cual puede provocar la pérdida de control del vehículo o la caída del motociclista.
Esta tecnología, según la Ansv, funciona midiendo la velocidad de giro de cada rueda, la presión ejercida a cada uno de los frenos e incluso, la inclinación de la motocicleta. De esta manera, puede predecir cuándo se va a bloquear una rueda y modular el frenado para mantener la tracción con el suelo y la estabilidad.
En tanto, el sistema de frenado combinado CBS distribuye la fuerza de frenado en ambas ruedas, incluso, si solo se utiliza uno de los frenos.
“Es decir, cuando la motocicleta frena de forma repentina, alguna de las ruedas puede perder adherencia con el suelo, este sistema evita la transferencia de peso excesivo a una sola rueda distribuyendo la fuerza de frenado a cada una de las llantas”, explicó la Ansv.
Publicidad
De acuerdo con las autoridades de tránsito, la aplicación de este reglamento entra en vigencia desde octubre de 2025, fecha desde cuando todos los vehículos nuevos de 2 o 3 ruedas deberán cumplir con los requisitos técnicos referentes al desempeño seguro de sus sistemas de frenado.
Otra etapa de esta normativa será desde marzo del 2027 cuando todas las motocicletas con cilindraje superior a 125 cm3 deberán estar equipadas con sistema ABS. Además, las motocicletas de cilindraje inferior a 125 cm3 tendrán que estar dotadas con CBS o ABS.
NOTICIAS CARACOL