¿Último mes con racionamiento de agua en Bogotá? Galán da este aviso para abril 2025
Con la llegada de la temporada de lluvias en marzo y abril, las autoridades están optimistas sobre la posibilidad de reducir las restricciones. Esto dijo el alcalde a Noticias Caracol en vivo.
Durante los meses de enero y febrero de 2025, los niveles de los embalses en Bogotá fueron superiores al promedio histórico -
Durante los meses de enero y febrero de 2025, los niveles de los embalses en Bogotá fueron superiores al promedio histórico, lo que ofrece una señal positiva para la posibilidad de levantar las restricciones. Según Galán, si esta tendencia continúa a lo largo del mes de abril, la temporada de lluvias comienza a influir en el comportamiento de los embalses.
La situación es distinta a la que se vivió en 2024, cuando los niveles de agua en los embalses del sistema Chingaza estaban por debajo del promedio, lo que obligó a tomar medidas urgentes como el racionamiento. De hecho, el sistema Chingaza, que es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad, había llegado a una situación crítica, y las autoridades decidieron actuar de manera preventiva para evitar un colapso en el suministro de agua potable.
racionamiento de agua en Bogotá para la penúltima semana de marzo 2025 -
Colprensa/ Getty Images
Sí, el racionamiento de agua podría levantarse en abril
"En enero y febrero estuvimos un poco por encima del promedio histórico de los embalses, si en marzo estamos parecido, en abril estaríamos en posibilidades de levantar el racionamiento", indicó el alcalde de la capital.
Publicidad
En su momento, la Alcaldía de Bogotá implementó varias estrategias para mejorar la capacidad de abastecimiento. Entre las medidas destacadas, se incluye el aumento de la capacidad del sistema Norte o Tibitoc, que pasó de aportar 4,6 metros cúbicos por segundo a aproximadamente 8 metros cúbicos, lo que permitió disminuir la presión sobre Chingaza, que tradicionalmente ha sido responsable del 70% del suministro de agua en la capital.
Adicionalmente, se están evaluando opciones como la construcción de nuevos embalses cercanos a los de Chuza y San Rafael, conocidos como Chingaza II. Esta propuesta había sido descartada en otra alcaldía, pero con la situación actual, se considera una posible solución para garantizar la estabilidad en el suministro a largo plazo. El alcalde también mencionó que se han hecho avances para conectar el embalse de Tominé con la planta de tratamiento de Tibitoc.
Publicidad
El racionamiento de agua se mantiene en abril
Aunque esta noticia representa un avance, Galán también subrayó que, a pesar de la mejora en los niveles de los embalses, el racionamiento aún no puede considerarse completamente resuelto y sigue operando en el mes de abril hasta que se dictamine lo contrario. Según el alcalde, el cambio en los hábitos de consumo de agua debe ser permanente, independientemente de si el racionamiento se levanta o no.
A su juicio, las medidas adoptadas por la Alcaldía y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) han sido efectivas para garantizar que, a pesar de las condiciones adversas, los niveles de los embalses hayan mejorado un 14% en comparación con el año anterior, a pesar de que las lluvias fueron más escasas.
Además del racionamiento, la Alcaldía ha estado trabajando en la identificación y recuperación de pérdidas de agua que ocurren por conexiones ilegales y el mal uso del sistema de distribución. El alcalde Galán recordó que durante el año pasado se identificaron más de 4 millones de metros cúbicos de agua que no fueron pagados debido a conexiones ilegales y manipulaciones de los medidores.
Este es el calendario del racionamiento de agua en Bogotá del 20 al 26 de enero de 2025. -
Colprensa - Getty Images
Calendario de racionamiento de agua abril 2025
Los habitantes de Bogotá, por su parte, deberán seguir atentos a los anuncios oficiales de la EAAB, que continuará publicando los cronogramas de cortes y detalles sobre el estado de los embalses. Así funcionará la medida en el mes de abril:
Martes 1 de abril: Turno 8
Miércoles 2 de abril: Turno 9
Jueves 3 de abril: Turno 1
Viernes 4 de abril: Turno 2
Sábado 5 de abril: Turno 3
Domingo 6 de abril: Turno 4
Lunes 7 de abril: Turno 5
Martes 8 de abril: Turno 6
Miércoles 9 de abril: Turno 7
Jueves 10 de abril: Turno 8
Viernes 11 de abril: Turno 9
Sábado 12 de abril: Turno 1
Domingo 13 de abril: Turno 2
Lunes 14 de abril: Turno 3
Martes 15 de abril: Turno 4
Miércoles 16 de abril: Turno 5
Jueves 17 de abril: Turno 6
Viernes 18 de abril: Turno 7
Sábado 19 de abril: Turno 8
Domingo 20 de abril: Turno 9
Lunes 21 de abril: Turno 1
Martes 22 de abril: Turno 2
Miércoles 23 de abril: Turno 3
Jueves 24 de abril: Turno 4
Viernes 25 de abril: Turno 5
Sábado 26 de abril: Turno 6
Domingo 27 de abril: Turno 7
Lunes 28 de abril: Turno 8
Martes 29 de abril: Turno 9
Miércoles 30 de abril: Turno 1
Calendario de cortes de agua en Bogotá para abril de 2025 -
X: @AcueductoBogota
Publicidad
Las zonas a las que aplica cada turno, según el Acueducto
Turno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:
Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados.
Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día.
Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá.
Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados.
Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).
Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.
Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados.
Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.