
Transmilenio desactivará tarjetas Tullave que no cumplan con este requisito
¿Realmente es cierto que dejarán de circular en Bogotá las tarjetas básicas Tullave? Noticias Caracol habló con Transmilenio. Esto dijo la empresa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La tarjeta Tullave es el medio de pago electrónico utilizado en el sistema Transmilenio y en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá. Esta permite a los usuarios acceder a los servicios de transporte de manera rápida y eficiente, evitando el uso de dinero en efectivo y facilitando los transbordos entre diferentes rutas y modos de transporte.
Existen diferentes tipos de tarjetas Tullave, cada una con características y beneficios específicos:
(Lea también: Pasaje Transmilenio 2025: tarjeta Tullave ahora presta dos viajes y así puede obtener el beneficio
)
Transmilenio le confirmó a Noticias Caracol que las tarjetas Tullave que no hayan sido utilizadas en un período de dos años pueden ser desactivadas. Esta medida se implementa con el objetivo de mantener un control eficiente sobre las tarjetas activas y evitar el uso indebido de las mismas.
Por otro lado, se ha especulado que las tarjetas básicas Tullave dejarán de circular, algo que la empresa negó, pues estas seguirán en funcionamiento. Sin embargo, esta no tiene beneficios como la tarjeta personalizada.
Según la página web de Tullave, estas son las principales ventajas de personalizar la tarjeta:
Cabe destacar que, para el año 2025, la tarifa del pasaje en Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá es de $3.200. La tarjeta Tullave, necesaria para acceder a estos servicios, tiene un costo de $8.000.
Debe dirigirse a un punto de personalización. En este proceso, es necesario presentar una tarjeta Tullave básica, que puede adquirirse en el punto, junto con el documento de identidad original o la contraseña con un documento que acredite su titularidad. Si es menor de edad, deberá acudir con su tutor legal, presentando el registro civil, la tarjeta de identidad original y la cédula original del tutor.
Publicidad
También puede realizar la personalización de manera virtual. Para ello, acceda a www.tullaveplus.gov.co , localice el banner de "Personalización virtual" y seleccione ingreso para completar el registro. Ingrese su usuario y contraseña; si aún no está registrado, diligencie el formulario, reciba el correo electrónico de confirmación y active su usuario. Luego, acérquese a cualquier taquilla del sistema para finalizar el proceso de personalización y disfrutar de los beneficios.
Es importante tener en cuenta que no podrá realizar la personalización virtual si es adulto mayor de 62 años, si cuenta con el beneficio Sisbén, si recibe el subsidio por discapacidad, si tiene cédula de extranjería o si presenta saldo negativo en su tarjeta anterior.