
Trancón en autopista Norte de Bogotá por accidente entre camión y motociclista que dejó un fallecido
Los hechos se presentaron en la Autopista Norte con calle 245, sentido norte-sur. Las autoridades recomendaron vías alternas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hacia las 10:40 de la mañana de este martes, 1 de abril, se registra un largo trancón en la autopista Norte por un accidente que involucró el conductor de un camión y un motociclista, quien falleció tras lo ocurrido.
Los hechos se presentaron en la Autonorte con calle 245, sentido norte sur, localidad de Suba. Las autoridades acordonaron la zona mientras se hace el levantamiento del cuerpo y la investigación de lo ocurrido.
Además, les recomendó a los conductores que se desviaran por la carrera Séptima desde el Puente del Común.
"Se registra congestión vehicular en el corredor Autonorte, por siniestro con fatalidad a la altura de la calle 245, se tiene paso controlado a un carril de la calzada. Unidades de Grupo Guía, realizan maniobras de regulación de tráfico", indicó Bogotá Tránsito en sus redes sociales.
🚨[09:20 a.m.] #AEstaHora | Se registra congestión vehicular en el corredor Autonorte, por siniestro con fatalidad a la altura de la calle 245, se tiene paso controlado a un carril de la calzada. Unidades de Grupo Guía, realizan maniobras de regulación de tráfico. https://t.co/FFld8wpOTz pic.twitter.com/RzhsrojnPl
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 1, 2025
Publicidad
A este siniestro vial se sumó el volcamiento de un camión, a la altura de la calle 222, también sentido norte-sur.
Los conductores de motocicletas son, junto con los peatones, el actor vial que más muere en las vías por accidentes de tránsito en Bogotá. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en 2024, el número de fallecidos alcanzó los 565, de los cuales 229 fueron motociclistas; 207, peatones y 65, ciclistas.
Durante los primeros tres meses de este año, según resaltó a concejal del Nuevo Liberalismo Cristina Calderón Restrepo, ya se registran 95 muertes en accidentes de tránsito en la ciudad.
Publicidad
"La seguridad vial no puede limitarse al control de velocidad. Se requieren acciones estructurales en infraestructura y control del tránsito para evitar que más bogotanos pierdan la vida en las calles. Es momento de que la Secretaría de Movilidad asuma su responsabilidad y tome medidas efectivas", afirmó la concejal.
Por otro lado, el Ministerio de Transporte reportó que, por primera vez desde la pandemia, hay una reducción de fallecidos en siniestros viales en enero y febrero. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se presenta una reducción del 5 por ciento en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales , con corte a febrero de 2025.
Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. De otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL