Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Semana Santa en Bogotá: los caminos abiertos en cerros orientales para conectar con la naturaleza

En el marco de la Semana Mayor, el Distrito habilitó tres senderos ecológicos en los cerros orientales, ideales para los buscan un espacio de meditación y conexión con la naturaleza. Aquí le contamos.

Semana Santa en contacto con la naturaleza: estos son los caminos abiertos en los Cerros Orientales
Tenga en cuenta las recomendaciones -
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

LaSemana Santa , además de ser la temporada más significativa para los cristianos, es un momento propicio para la reconciliación personal, la introspección y el descanso. Bogotá y sus alrededores ofrecen múltiples espacios que combinan lo espiritual con lo natural, convirtiéndose en una alternativa ideal para quienes buscan desconectarse del ritmo y ajetreo de la ciudad.

Entre los sitios más visitados durante esta época están Monserrate, la Catedral de Sal, la tradicional ruta de iglesias en La Candelaria y el santuario del 20 de Julio. Pero más allá de los templos, cada vez más personas encuentran en la naturaleza un espacio perfecto para meditar, caminar y renovar la fe.

Por eso, el Distrito hace un llamado especial a la ciudadanía para que aproveche esta temporada visitando algunos puntos de los Cerros Orientales. Sin embargo, la invitación es para hacerlo con responsabilidad, teniendo en cuenta las recomendaciones oficiales y las restricciones vigentes.

A continuación, esto es lo que debe saber para recorrer estos espacios de manera segura durante estos días de descanso, oración y reflexión:

Publicidad

¿Cuáles Caminos de los Cerros Orientales puede visitar en Semana Santa?

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y proteger los ecosistemas, la Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) habilitó tres caminos en los Cerros Orientales para ser recorridos hasta el domingo 20 de abril.

Los senderos disponibles durante la Semana Santa son: Quebrada La Vieja, Santa Ana - La Aguadora y La Serranía. Cada uno estará abierto en fechas y horarios específicos, lo que permitirá una visita organizada y bajo supervisión.

  • Quebrada La Vieja podrá recorrerse hasta el tramo Claro de Luna, durante toda la Semana Santa, excepto el lunes 14 de abril, cuando permanecerá cerrada.
  • El sendero Santa Ana - La Aguadora, específicamente en el circuito Bosque de Pinos, estará habilitado únicamente el sábado 19 y el domingo 20 de abril.
  • La Serranía abrirá sus puertas el jueves 17 y viernes 18 de abril, fechas claves dentro de la celebración religiosa.

En cambio, los caminos Guadalupe-Aguanoso, Kilómetro 11, Doce Quebradas y San Francisco Vicachá estarán cerrados durante toda la temporada. Las autoridades recomiendan no intentar ingresar por vías no autorizadas, ya que esto pone en riesgo la seguridad de las personas y puede afectar el entorno natural.

Cerros Orientales
Secretaría de Ambiente de Bogotá

Publicidad

Para acceder a los senderos habilitados es indispensable registrarse previamente, ya sea a través de la aplicación móvil “Caminos de los Cerros Orientales” o por medio del sitio web de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Durante la visita, se le sugiere a los usuarios cumplir las normas proporcionadas por las autoridades, para así garantizar la seguridad y protección de cada uno de los ciudadanos y del medio ambiente.

  • Asistir solo en los días y horarios señalados, mostrar el correo de confirmación al personal de ingreso, y seguir las indicaciones dadas por los guías ambientales.
  • No está permitido el ingreso de animales de compañía ni de objetos que puedan alterar el equilibrio del ecosistema, como drones, parlantes o envases de plástico de un solo uso.
  • Se invita a los visitantes a disfrutar de la fauna silvestre desde la observación respetuosa. Para enriquecer la experiencia, se puede consultar la Guía de Aves disponible en la página de la EAAB.
  • Además, es fundamental que cada persona recoja sus residuos y contribuya con la limpieza y conservación del lugar. El objetivo es permitir que más ciudadanos puedan disfrutar de estos espacios en condiciones óptimas.
  • Los Cerros Orientales representan una fuente vital de agua, biodiversidad y bienestar para Bogotá, por eso cuidarlos es una responsabilidad compartida entre autoridades y comunidad.

Finalmente, la invitación que realiza la Secretaría de Ambiente de Bogotá por medio de su comunicado, es a vivir esta Semana Mayor en armonía con la naturaleza, caminando con respeto y conciencia por uno de los patrimonios ecológicos más importantes de la ciudad. Para más información puede visitar la pagina del acueducto.