Semana Santa 2025: fechas, horarios y operativos del Plan Éxodo en Bogotá y Cundinamarca
Desde el viernes 11 de abril comenzarán a aplicarse restricciones de movilidad como parte de los operativos especiales de Semana Santa. Autoridades ya definieron las estrategias clave para gestionar el flujo vehicular.
Plan Éxodo en Bogotá y Cundinamarca: así será la movilidad en Semana Santa 2025 -
Durante la Semana Santa de 2025
, el Gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca pondrán en marcha una serie de medidas para garantizar la movilidad, la seguridad vial y la prevención de riesgos. Estas acciones están enmarcadas en los planes estratégicos elaborados por el Ministerio de Transporte, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres del departamento.
El boletín estratégico de seguridad y movilidad del Ministerio de Transporte define los lineamientos para coordinar esfuerzos entre entidades como la Policía de Tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte. El objetivo es reducir la siniestralidad, facilitar el desplazamiento de los viajeros y atender de manera oportuna cualquier contingencia relacionada con el flujo vehicular o emergencias naturales.
En Bogotá, la administración distrital adoptó medidas especiales como la implementación del pico y placa regional y la restricción para vehículos de carga. Por su parte, en Cundinamarca se activó el Plan Vigía, que contempla operativos en vías principales, asistencia técnica y puntos de control en los 116 municipios del departamento.
Los conductores que necesiten circular durante los días de restricción pueden optar por el pico y placa solidario. -
Getty Images
Esta Semana Santa 2025 promete ser una de las más concurridas en Cundinamarca, con un flujo vehicular estimado de más de 2.5 millones de vehículos. Con el objetivo de garantizar la movilidad y seguridad de los viajeros, la Gobernación ha implementado un ambicioso plan que combina tecnología avanzada y medidas logísticas.
Publicidad
Uno de los puntos críticos identificados es el corredor Bogotá–Girardot, donde se habilitarán tres carriles en un tramo de 70 kilómetros para facilitar el flujo vehicular. Además, se implementarán medidas específicas en puntos estratégicos como Soacha y el corredor Mosquera–La Mesa, áreas de alta siniestralidad y tráfico. Los drones jugarán un papel crucial en el monitoreo de estas zonas, permitiendo detectar y atender de manera inmediata congestiones, accidentes y emergencias relacionadas con fenómenos climáticos.
El Plan Vigía también contempla un despliegue de recursos humanos y logísticos. Se incorporarán 30 nuevos gestores motorizados para regular el tráfico en los corredores con mayor afluencia de vehículos, y se dispondrá de motobombas y grúas para atender emergencias en carretera de manera eficiente. La participación ciudadana será fundamental, con la activación del canal ‘Guardianes de la Vía’, que permitirá a los ciudadanos reportar comportamientos inseguros o situaciones de riesgo directamente a las autoridades.
Pico y placa en Bogotá para la segunda semana de marzo 2025 -
Getty Images
Publicidad
Movilidad en Bogotá durante Semana Santa 2025
La Alcaldía de Bogotá anunció que entre el 13 y el 20 de abril de 2025 regirá el esquema de pico y placa regional para vehículos particulares, con el fin de facilitar el retorno de los viajeros. El domingo 20 de abril, el ingreso a Bogotá estará regulado por el último dígito de la placa: de 12:00 p. m. a 4:00 p. m., podrán entrar los vehículos con placas terminadas en número par, y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., los de número impar.
Además, se mantienen las restricciones habituales para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas. Estas medidas buscan optimizar el uso de la infraestructura vial durante los días de mayor flujo. Las zonas con mayor vigilancia incluyen los corredores de acceso por Soacha, Calle 80, Calle 13 y Autopista Norte.
La Secretaría Distrital de Movilidad también indicó que habrá monitoreo permanente del tráfico mediante cámaras, drones y presencia de agentes civiles y policías de tránsito. Estos dispositivos permitirán detectar puntos críticos y atender incidentes de manera oportuna.
El Plan Vigía también contempla un despliegue de recursos humanos y logísticos. Se incorporarán 30 nuevos gestores motorizados para regular el tráfico en los corredores -
Gobernación de Cundinamarca
Uso de drones para monitoreo en tiempo real
La innovación tecnológica es uno de los pilares del Plan Vigía. Los drones estarán ubicados en puntos estratégicos de alta siniestralidad y tráfico, como Soacha y el corredor Mosquera–La Mesa. Estos dispositivos permitirán un monitoreo en tiempo real, facilitando la toma de decisiones rápidas por parte de las autoridades para optimizar la gestión del tránsito y prevenir incidentes durante los días
de mayor flujo vehicular.
Coordinación nacional e interinstitucional
El Ministerio de Transporte, en su boletín estratégico publicado en abril de 2025, detalló la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional. Este PMU operará 24 horas y contará con representación de entidades como el INVÍAS, la ANI, la Aeronáutica Civil y la Dirección General Marítima, entre otras.
Publicidad
El plan incluye 137 corredores monitoreados, puntos de control con alcohosensores y radares de velocidad, estaciones móviles de pesaje, y puestos de información para los viajeros. También se dispusieron caravanas de seguridad para acompañar caravanas turísticas y vehículos de transporte masivo.
Los drones estarán ubicados en puntos estratégicos de alta siniestralidad y tráfico, como Soacha y el corredor Mosquera–La Mesa -
Gobernación de Cundinamarca & REUTERS
La Superintendencia de Transporte estará presente con equipos móviles de inspección en terminales, aeropuertos y estaciones intermodales. Su labor será verificar el cumplimiento de las normas de transporte, revisar documentación de conductores y empresas, y aplicar sanciones si se detectan irregularidades.
Plan Vigía en Cundinamarca: enfoque integral en prevención
La Gobernación de Cundinamarca, a través del Plan Vigía, desplegó acciones de control y prevención en los municipios del departamento. El plan involucra a la Policía de Tránsito, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y organismos de gestión del riesgo.
Publicidad
Entre las medidas adoptadas se encuentran los controles de velocidad, pruebas de alcoholemia, monitoreo meteorológico y alertas tempranas ante deslizamientos, incendios forestales o aumento de caudales. También se establecieron puestos de información para orientar a los viajeros
sobre rutas alternas, condiciones viales y recomendaciones de seguridad.
El plan cuenta con el respaldo de herramientas tecnológicas para vigilancia en tiempo real, como cámaras instaladas en corredores estratégicos y sistemas de comunicación entre autoridades locales y centros de monitoreo del departamento. La cobertura se extenderá a zonas rurales y ejes turísticos con mayor afluencia.
El plan cuenta con el respaldo de herramientas tecnológicas para vigilancia en tiempo real, como cámaras instaladas en corredores estratégicos y sistemas de comunicación -
Alcaldía de Bogotá
Plan Éxodo para Semana Santa 2025
Pico y placa en Bogotá
El horario de la medida de pico y placa en Bogotá para vehículos particulares es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., y queda así:
Domingo 13 de abril: no aplica
Lunes 14 de abril: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Martes 15 de abril: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Miércoles 16 de abril: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Jueves 17 de abril (festivo): no aplica
Viernes 18 de abril (festivo): no aplica
Sábado 19 de abril: no aplica
Domingo 20 de abril: hay pico y placa regional
Restricciones para vehículos de carga pesada en Cundinamarca
Para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas, la Secretaría de Movilidad Contemporánea expidió la Resolución No. 053 de 2025, estableciendo las siguientes restricciones:
Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha
Viernes 11 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Sábado 12 de abril: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Miércoles 16 de abril: 12:00 m. a 11:00 p.m.
Sábado 19 de abril: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
Domingo 20 de abril: 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao
Miércoles 16 a domingo 20 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Se exceptúan de esta restricción los vehículos y la maquinaria de obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), los organismos de seguridad del Estado y los vehículos de emergencia debidamente identificados.
Plan Éxodo
Medidas de tráfico como ‘Pare y siga’ y contraflujo entre La Mesa (k66+300) y La Gran Vía (k78+000):
Contraflujo Avenida Canoas – Avenida San Marón (Soacha):
Domingo 20 de abril: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
La Secretaría de Movilidad Contemporánea, en su comunicado, invita a los cundinamarqueses a planear sus viajes con anticipación, revisar el estado de sus vehículos, usar el TAG electrónico para pago de peajes, y a conducir con responsabilidad.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co