
¿Qué va a pasar con los bicitaxis en Bogotá?
Para expertos, la solución no es desmontar este sistema de transporte, sino legalizarlo y garantizar óptimas condiciones laborales a sus conductores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió al comandante de la Policía de la capital sacar de circulación los llamados bicitaxis o mototaxis, debido a que, según la mandataria, ya hay suficientes rutas del SITP que cubren la ciudad y no es necesario ese sistema de transporte que, asegura, es ilegal.
Vea también:
En Noticias Caracol Ahora , Ómar Oróstegui, director del centro de pensamiento 'Futuros Urbanos', dijo que la solución no es eliminar los bicitaxis ni sacarlos de circulación: "Hay que agruparlos, brindarles mejores condiciones y legalizarlos..., su implementación es necesaria porque están funcionado sin papeles, sin licencia, cobran lo que desean y nadie les dice nada".
Asimismo, Oróstegui habló de los orígenes de los bicitaxistas en Bogotá: "Nacieron con el Transmilenio hace más de 20 años y cubrían, o cubren, las rutas que el sistema no alcanza a llenar..., para el 2020 eran cerca de 5.000 bicitaxistas y nadie los regula".
¿En manos de quién está su formalización? Les contamos más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.
Publicidad
Otros temas de su interés: