La Secretaría Distrital de Salud dio a conocer que identificó a los perros que atacaron a Greiber Eduardo Berrío
, un joven de 19 años que recibió más de 150 mordidas por parte de los caninos y que como producto de ellas perdió sus dos brazos.
El hecho ocurrió en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. La víctima, que debió ser trasladada al Hospital Occidente de Kennedy, se debate entre la vida y la muerte en la unidad de cuidados intensivos, UCI, de esta institución médica.
En diálogo con Noticias Caracol en vivo, Guillermo Berrío, padre de Greiber, relató el pasado lunes 31 de marzo lo sucedido y cómo se encuentra su hijo.
“Cuando eso ocurrió (el ataque), mi hijo fue llevado por unos policías al Hospital de Bosa y el día viernes fue trasladado para Kennedy, desconozco las razones. Lo cierto es que acá en Kennedy tocó amputarle los dos brazos, supuestamente porque estaba bastante infectado. El médico de Bosa reportó que mi hijo tenía más de 150 mordeduras de perro. Le arrancaron sus dos orejitas. La única parte que no le mordieron fue su parte íntima y los pies. Se puede decir, prácticamente, que si no lo hubieran auxiliado, los perros se lo hubieran comido. El estado de salud de mi hijo es bastante delicado por la mordedura de esos animales. Hoy en día está en una UCI, intubado”, señaló Guillermo.
Tras la brutal agresión por parte de nueve perros, la Secretaría Distrital de Salud informó este martes que logró que el tenedor de los animales entregara a cuatro de ellos.
“Tras un trabajo articulado con la comunidad de la zona, la Policía Ambiental, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) y la Alcaldía local, se identificó que los caninos pertenecen a una persona que se mueve en el sector. Luego del diálogo con el tenedor de los animales, y en acción conjunta con la comunidad, se logró la entrega voluntaria de cuatro perros relacionados con el incidente”, señaló la Secretaría Distrital de Salud.
¿Qué pesará con los perros entregados a la Secretaría Distrital de Salud?
Los cuatro perros entregados por su tenedor “fueron trasladados a la zona de la Secretaría Distrital de Salud, ubicada en la Unidad de Cuidado Animal, para realizar la observación de acuerdo con el protocolo de vigilancia integrada de rabia”, señaló la Secretaría Distrital de Salud.
La entidad recordó que el proceso de observación de los perros incluye el seguimiento diario de estos durante un periodo de 10 a 15 días, con el fin de identificar si hay algún signo asociado con la enfermedad de la rabia y definir el manejo que se le dará a cada uno de ellos según su estado de salud y comportamiento.
¿Qué se debe hacer en caso de agresión por parte de animales en Bogotá?
La Secretaría Distrital de Salud adujo que, “ante cualquier caso de agresión por animales potencialmente transmisores de rabia, se debe consultar a los servicios médicos para recibir la atención correspondiente y poder recibir el tratamiento al que haya lugar. Es importante que, si se conocen los datos de ubicación de los caninos o felinos agresores, sean suministrados al personal médico para que desde esta entidad se haga la observación correspondiente”.
(Lea también: Perdió los dedos por intentar defender a su perro: un desconocido los atacó con un machete
)
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO