Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Centrales de trabajadores, universitarios y profesores salen a las calles en 38 ciudades del país para manifestarse en distintos frentes.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) exigió garantías para evitar actos vandálicos.
"Lo que queremos es mostrarle al país y al Gobierno nacional que existe un descontento generalizado. Por lo tanto, no aceptamos ni compartimos y rechazamos cualquier acción violenta o cualquier provocación del Esmad", aseguró Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.
Ellos protestan contra la ley de financiamiento impulsada por el gobierno Duque.
Publicidad
Entretanto, a Bogotá se movilizan, a pie y en bus, varios grupos de estudiantes de universidades como la del Cauca, la del Valle, la tecnológica de Pereira y del Quindío.
"Exigirle al Gobierno nacional que demuestre voluntad política. Le hemos dicho al presidente Duque de dónde puede sacar el presupuesto que estamos necesitando para sacar de la crisis a las entidades de educación superior", aseguró José Cárdenas, líder estudiantil.
Publicidad
En Bogotá, el tránsito puede resultar afectado como en otras jornadas.
A las 9:00 a.m. de este miércoles se iniciarán las concentraciones y a las 10:00 a.m. las movilizaciones en distintas partes de la capital. Estos son los recorridos previstos:
La Policía de Bogotá tendrá un gran dispositivo para vigilar el normal transcurso de las marchas y evitar cualquier alteración del orden público o la obstrucción de vías.
En el caso de Transmilenio se ha reforzado el pie de fuerza, con el objetivo de patrullar cada uno de los tramos.
Publicidad
Para quienes no van a participar en las movilizaciones, la recomendación es reprogramar sus actividades, madrugar un poco más o adelantar la salida de su lugar de trabajo.
Vea, además:
Publicidad
¿Qué es lo que tiene atascadas las conversaciones entre estudiantes y Gobierno?