Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué la Policía inmovilizó bicicleta con motor de joven domiciliario en Bogotá? Esto se sabe

Estos son los detalles por los que la Policía realizó el operativo en el barrio Villa Alsacia. Al joven domiciliario le tocará pagar tres comparendos.

Un altercado entre un domiciliario y unos policías en el barrio Villa Alsacia, al sur occidente de Bogotá, causó polémica en redes sociales. En los hechos se ve cuando los uniformados inmovilizanuna bicicleta con motor, en la cual transitaba el joven trabajador, y se inicia un rifirrafe en el sector.

En el video también se observa cuando el joven domiciliario intenta impedir que los policías se lleven su bicicleta con motor, ante las quejas de muchos vecinos que no entendían qué estaba ocurriendo. “¿Por qué son tan malos?”, les gritaban vecinos a los uniformados.

(Lea: La infracción común en motociclistas por la que hay una multa superior a 600 mil pesos)

La situación, que ocurrió en inmediaciones del centro comercial El Edén, fue controlada por al menos cuatro policías, quienes -finalmente- subieron la bicicleta a una grúa.

Publicidad

Sobre este caso, la Policía explicó que este tipo de bicicletas con motor deben cumplir ciertas reglas para su movilización. Entre estas, una licencia de conducción y revisión técnico mecánica, documentos que no llevaba el joven.

El hecho fue duramente criticado por usuarios en redes sociales, quienes se conmovieron con el joven, pues aseguraba que esa bicicleta con motor era su única forma de trabajar.

Publicidad

(Le recomendamos: ¿Puede bajar su moto o carro una vez esté en la grúa? Lo que dice el Código Nacional de Tránsito)

¿Qué dijo la Policía sobre el caso?

“Observamos al joven transitando por un espacio exclusivo para peatones”, dijo el coronel Jhon Silva, jefe de la Policía de Tránsito en Bogotá.

Silva explicó que quienes se movilicen en ciclomotores deben contar con licencia de conducción, licencia de tránsito y reiteró que es obligatoria la revisión técnico mecánica y el seguro obligatorio.

Publicidad

En el caso del joven del video, los policías -al verificar esta documentación- se percataron que el involucrado no contaba con estos papeles, por lo que fue necesario inmovilizar el vehículo.

Sobre el rifirrafe entre el joven y los policías, Silva manifestó que “esta persona trató de obstruir” el procedimiento, por lo que los uniformados se vieron obligados a hacer “uso de la fuerza proporcional, respetando los derechos del ciudadano”.

Publicidad

Además, al joven domiciliario se le impusieron tres comparendos:

  • Conducir un vehículo sin licencia de conducción.
  • Conducir un vehículo sin la licencia de tránsito.
  • Conducir sin portar el seguro obligatorio.

Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, explicó que los comparendos o inmovilizaciones a bicicletas con motor son una vigilancia que hacen las autoridades de tránsito. Además, desde el sector ambiental podrían recibir otro comparendo en el caso de que el ruido afecte a los demás.

(También: Pilas porque estas motos saldrán del mercado en Colombia si no cumplen ciertos requisitos)

NOTICIAS CARACOL