
Durante el fin de semana llegaron a Bogotá miles de integrantes de la minga indígena
que, entre otras razones, harán parte de las movilizaciones del 1 de mayo, Día del Trabajo. La mayoría, unos 6 mil, se ha asentado en la Universidad Nacional. Según el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, serán alrededor de 20 mil y permanecerán en la ciudad hasta el 2 de mayo. El Distrito anunció que quienes quieran quedarse en el Parque Tercer Milenio también pueden acampar en este espacio.¿Quiénes integran la minga indígena?
De acuerdo con datos del Movimiento Indígena Colombiano, provienen de 42 municipios,
principalmente del Valle del Cauca, Chocó, Caquetá y Cauca. Vienen para las reuniones de mesas de concertación que ya están pactadas con el Gobierno nacional, del que harán parte 37 autoridades.¿Qué piden los indígenas que llegaron a Bogotá?
Emildre Hod, del resguardo Coconuco, habló con Noticias Caracol sobre las razones de su traslado a la capital de Colombia, y dijo que “venimos con el objetivo de que nos cumplan todos nuestros acuerdos, que se han plasmado en su momento, como la resolución de la salud. También venimos en defensa de la vida y del territorio de cada uno de nuestros pueblos, que no se dé la violencia porque se está generando mucha violencia en los territorios”.
En el mismo sentido se expresó Sandra Yace, quien manifestó que “venimos a pelear más que todo la salud, la educación, ampliación de cada resguardo y esperar que ojalá el presidente (Gustavo) Petro nos haga el acompañamiento y excusarnos con nuestro gobernador, que él también está haciendo otros conversatorios con nuestro presidente y aquí estamos hasta el día que nos toque”.
La minga indígena ha ingresado por la carrera 45 a la Universidad Nacional y se está quedando en la zona de la calle 53. El secretario Quintero ha expresado su agradecimiento a la institución pública por “su disposición y ayuda”. Sin embargo, reiteró que se ha “dispuesto el Parque Tercer Milenio, donde se ubicarán las personas que faltan por llegar. Seguimos acompañando de manera permanente a los distintos actores y trabajando de forma articulada para que la llegada y permanencia de la minga en Bogotá se dé de la mejor manera. Como siempre los líderes de la minga se comprometen a cuidar los espacios facilitados y a entregarlos en el estado en que fueron recibidos”.
Aunque se ha dicho que los aborígenes permanecerán hasta el 2 de mayo en Bogotá, esto dependerá de lo que pase en las reuniones, que esperan que se den con el presidente Petro, quien hasta el momento no ha dicho si los va a recibir. Se ha establecido que los ciudadanos se movilizarán el 1 de mayo y la ruta que seguirán en las marchas del miércoles festivo saldrán por la carrera 30 y cogerán por la calle 26 rumbo a la Plaza de Bolívar. Luego, acompañarán al jefe de Estado en la radicación de la propuesta de la consulta popular ante el Congreso.

Publicidad
Además, se informó que este lunes 29 de abril se van a movilizar algunos hacia el Ministerio del Interior en la búsqueda de una reunión con el Gobierno Nacional.
Desde la Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- se indicó que “el Movimiento Indígena Colombiano, dirigido por las estructuras legítimas de Gobierno Propio desde las comunidades, territorios y organizaciones indígenas con trayectoria histórica de lucha por la vida y la paz, nos encontramos UNIDOS en el propósito de hacer la MINGA INDÍGENA NACIONAL, para lo cual seguimos en alistamiento y coordinación política y organizativa en todos los niveles, lo que nos conducirá a realizar acciones no violentas de resistencia civil para la defensa de nuestros derechos y de las transformaciones exigidas por el mandato popular del pueblo de Colombia”.
Publicidad
Mientras tanto, el secretario Quintero indicó que mantendrán “un canal abierto de comunicación con la minga, con el Gobierno nacional, para que esta permanencia se dé en las mejores condiciones”.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Con información de Héctor Rojas, periodista de Noticias Caracol