
En las últimas horas se ha dado a conocer un video de una burrita que, visiblemente asustada, es obligada a entrar a la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, en plena Semana Santa . El alcalde municipal se pronunció frente a lo ocurrido.
En el clip se ve que el animal entra a la iglesia junto con un sacerdote, quien está en su lomo, y otros dos hombres. El lugar está lleno de feligreses, quienes graban y toman fotos del momento.
"Mientras tanto, en el mismo video, se observan varios perritos sin hogar, que son ignorados por completo", indica la plataforma Alto en su cuenta de X, la cual hace denuncias relacionadas con el maltrato animal . La publicación se ha llenado de comentarios de usuarios pidiendo justicia por este hecho y que las autoridades actúen rápidamente.
"¿A quién le pareció que eso era una buena idea?", "la iglesia debería ir a la vanguardia de lo ético y dar siempre ejemplo", "esta obra es totalmente innecesaria y está más cerca del maltrato animal que de rendir tributo a Dios", son algunos comentarios del video.
¿Qué necesidad hay de abusar de esta burrita, visiblemente asustada, para forzarla a entrar a una iglesia de Zipaquirá, en medio la aglomeración, el ruido y las cámaras?
— Plataforma ALTO (@PlataformaALTO) April 19, 2025
Usar a una burrita aterrada para una ceremonia religiosa dentro de una iglesia… pic.twitter.com/pKBQmAgJNV
Publicidad
Al respecto, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, habló con Caracol Radio y mostró su indignación sobre lo ocurrido. Dijo que desde la administración municipal se tomarán las medidas necesarias para que no vuelva ocurrir un hecho similar.
"Debemos reunirnos con el obispo y con el sacerdote de esta parroquia, con el fin de que se pueda resarcir y que el mismo sacerdote pueda adelantar alguna acción que demuestre que a los animales se les debe cuidar, querer y no se les debe tratar de esa manera”, indicó el alcalde.
La ley contra el maltrato animal
En febrero de este año fue aprobada la Ley Ángel, una iniciativa con la cual se fortalecería la lucha contra el maltrato y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales.
Publicidad
Entre los alcances de la misma se tiene la penalización más severa a los agresores de animales domésticos y salvajes. Además, se fortalecerán las investigaciones y se promoverá la sensibilización ciudadana para prevenir estos actos de violencia. "¡Este es tu legado, Ángel! ¡Un paso más hacia una sociedad más justa y compasiva!", destacó el Congreso.
La ley se creó en honor a la historia de Ángel, un perrito que fue brutalmente atacado en zona rural del municipio de Saboyá, Boyacá. El 12 de octubre de 2021, un desalmado hombre lo despellejó, dejándolo gravemente herido. Un grupo de animalistas lo acogió y apoyó su recuperación, convirtiéndolo en un símbolo de lucha contra el maltrato de estos seres sintientes.
La aprobación de la Ley Ángel llegó días después de que esta querida mascota falleciera. “Gracias a Ángel pudimos salvar a miles de animalitos. Lo único que me queda es darle las gracias eternas. Lo salvé y él me salvó. Estoy muy triste”, comentó Vivian Nieto, fundadora de la fundación Mi Mejor Amigo.
Aunque Ángel no vivió para celebrar este triunfo, su caso marcó un precedente para que muchas otras mascotas no sufran los mismos flagelos a los que él fue sometido.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL
Publicidad