
¿Cuánto hay que pagar para no tener pico y placa en Bogotá?
La restricción en la capital aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m. Aquí todo lo que debe saber.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el fin de disminuir la congestión que ha registrado Bogotá en la llamada nueva normalidad, el Distrito anunció que partir de este martes 22 de septiembre la ciudad vuelve a tener pico y placa. Sin embargo, hay algunas excepciones , como la de pagar para poder transitar en vehículo particular todos los días.
De acuerdo con el Decreto 208 del 21 de septiembre de 2020, el horario de restricción para vehículos particulares será de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m., teniendo en cuenta el último digito de la placa (par o impar) y la fecha.
(Le puede interesar:Vuelve el pico y placa en Bogotá: vea cómo quedó y evítese una multa de $438.900 )
Pero, los propietarios de vehículos particulares tendrán la opción de realizar un aporte voluntario para poder transitar sin restricción. Se trata del Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular, conocido como ‘Pico y Placa Solidario’.
Publicidad
¿Cuánto se debe pagar para estar exento de pico y placa en Bogotá?
“Los ciudadanos interesados en esta contraprestación económica y social deberán realizar un aporte de $2.066.200 por un permiso”, señala la Secretaría de Movilidad.
Publicidad
¿Cada cuánto se debe pagar por el permiso de ‘Pico y Placa Solidario’?
El permiso se otorga por 6 meses.
¿Cómo solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario?
*El propietario del vehículo debe estar al día en RUNT, SOAT y multas.
Publicidad
Esta medida “busca generar una conciencia ambiental y sensibilizar a los capitalinos sobre el impacto que se genera por el uso del automóvil, con el propósito de incentivar otras alternativas de transporte sostenible y evitar la compra de un segundo automóvil. De la misma forma, se pretende concientizar sobre las buenas prácticas en la vía, enfocadas a la seguridad vial para disminuir la siniestralidad”, señala el Distrito.