
Pico y placa en Bogotá para el viernes 20 de septiembre de 2024: así funcionará
Infringir el pico y placa en Bogotá conlleva una multa de $650.000. La restricción es para carros particulares y taxis en todas las vías de la capital colombiana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa en Bogotá es una medida implementada para controlar la congestión vehicular y mejorar la movilidad. Este viernes, 20 de septiembre de 2024, aplica para los carros particulares cuyo número de placa termina en 1, 2, 3, 4 y 5, es decir, no pueden circular. El horario es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
En el caso de los taxis, el pico y placa afecta a los vehículos amarillos con número de placa terminada en 5 y 6, con un horario de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.
Tenga en cuenta que estos vehículos enfrentan restricciones adicionales de circulación de lunes a viernes, específicamente entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., y nuevamente entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m., sin importar el último dígito de su placa.
Esto conlleva sanciones significativas. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por transitar en un día de restricción es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que equivale a $650.000 en 2024.
Además de la multa, el vehículo será inmovilizado y llevado a los patios, lo que implica costos adicionales y trámites para su recuperación.
Los conductores que deseen evitar las restricciones de movilidad en Bogotá pueden optar por el programa de pico y placa solidario . Este programa permite, mediante el pago de una tarifa, obtener un permiso especial que autoriza la circulación sin restricciones durante los días y horarios en los que normalmente aplicaría el pico y placa.
Publicidad