
Pico y cédula en Bogotá: estas son las excepciones a la medida
Los días pares tendrán restricción las cédulas terminadas en 0-2-4-6-8. Los números 1-3-5-7-9 no podrán ingresar al comercio y otros establecimientos los días impares.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde este lunes 21 de diciembre empezó a regir nuevamente en Bogotá la medida de pico y cédula para controlar los aforos y las aglomeraciones en la ciudad. Autoridades advierten que se han incrementado los contagios de coronavirus, sobre todo en sectores donde se concentran la mayoría de centros comerciales.
Los días pares tendrán restricción las cédulas terminadas en dígitos: 0-2-4-6-8
Los días impares tendrán restricción las cédulas terminadas en números: 1-3-5-7-9
¡Pilas! Recuerda que hoy lunes 21 de diciembre vuelve el #PicoYCédula a Bogotá, la medida aplica para ingreso a supermercados y comercio en general.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) December 21, 2020
✔️Días pares salen las cédulas terminadas en dígito impar
✔️Días impares salen las cédulas terminadas en dígito par pic.twitter.com/Ec2a7nEjXz
Esta restricción aplica para el ingreso a todo establecimiento abierto al público para realizar actividades tales como adquisición y pago de bienes y servicios, y compra de cualquier producto al por mayor o al detal:
Publicidad
La razón de esta medida es el elevado número de contagios que se han presentado en Bogotá en las últimas dos semanas, a lo que se suma el indicador más importante: la ocupación de las unidades de cuidado intensivo, en donde la ciudad se ubica en el 60,7% de camas para COVID y un 72,7% en ocupación para otras patologías.
Publicidad
“El contagio en Bogotá no está creciendo en el centro, está creciendo en Usaquén, en Chapinero y en Suba, que es donde está el grueso de los centros comerciales, que han relajado las medidas de bioseguridad”, señaló la alcaldesa Claudia López.
De mantenerse las aglomeraciones e incrementarse la tendencia de contagio no se descartan nuevas medidas de restricción.