En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el periodista Pablo Arango Robledo, quien trabaja en Noticias Caracol, contó que fue víctima de un robo en Bogotá y lamentó la inseguridad que sufre la ciudad
. "Fui víctima de un robo a mano armada en el barrio Batán en la localidad de Suba", escribió el comunicador, quien agregó detalles de cómo ocurrieron los hechos.
"Me atracaron dos hombres en una moto, estoy bien, si les escriben de mi número podría ser una estafa", relató Arango Robledo, quien expresó también: "Qué impotencia, qué dolor la inseguridad en Bogotá
". El también abogado etiquetó en su publicación al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a la cuenta de la Policía de Bogotá.
En la publicación, seguidores del periodista le expresaron su apoyo y lamentaron que haya sido víctima de la inseguridad de la capital.
En un video que publicó en su cuenta de Instagram, el periodista dio más detalles del hurto. Contó que ocurrió cuando sacaba a pasear a su perro. Dos hombres lo abordaron en una motocicleta. Uno de los delincuentes iba caminado, mientras que el otro se movilizaba en ese vehículo. "Me mostró el arma y me dijo que le pasara mi celular, una cadena que llevaba, el reloj. Fue un momento muy angustiante. Yo, inmediatamente, le pasé todo y no pude hacer nada en ese momento".
El también abogado dijo que llevaba el celular en la mano cuando ocurrió el robo. Sin embargo, hizo una reflexión. "Me pregunto si los ciudadanos en Bogotá no podemos tener nuestros elementos en la calle. Yo sé que la respuesta es no, pero es muy angustiante la inseguridad y la impotencia tan grande que se vive cuando uno es víctima de un hecho como este".
¿Quién es Pablo Arango Robledo?
Pablo Arango Robledo es periodista y abogado y es el presentador de las plataformas digitales de Noticias Caracol, en particular del formato 'Todas, todos y todes' y de Noticias Caracol En vivo. Graduado de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Manizales en el 2013, el comunicado tiene una carrera de varios años en la televisión. En CityTv, que fue su anterior casa periodística, ganó un Premio Simón Bolívar a mejor cubrimiento de noticia por su trabajo en el estallido social en 2019 junto a otros 19 personas.
Arango Robledo también es docente universitario en carreras de Comunicación.
Las localidades donde más roban celulares en Bogotá
La concejal de Bogotá Diana Diago alertó en días pasados el crítico panorama del robo de celulares en la capital
. Precisamente, en su informe -que surgió de cifras que le entregó la Secretaría de Seguridad- detalló que las localidades donde más se registró el delito de hurto a celulares en el año 2024 fueron: Suba con 3.804 casos; Engativá con 3.869 casos; Chapinero con 3.525 casos; Kennedy con 3.475 casos, y Usaquén con 2.673 casos.
Diago también alertó que en estas localidades hay 556 cámaras de vigilancia que se encuentran de servicio, lo que implica una falencia en una de las herramientas que las autoridades usan para contrarrestar ese delito, pues con estas, dicen, se puede georreferenciar a los delincuentes y lograr material probatorio.
Según denunció la cabildante, la cantidad de cámaras fuera del servicio en las localidades con más registro de robo a celulares son: Suba (117) de 495; Engativá (130) de 441; Chapinero (83) de 259; Kennedy (164) de 501, y Usaquén (62) de 242.
"Los criminales hacen lo que quieran en Bogotá y sin material probatorio suficiente va a ser muy difícil judicializar, y lo peor es que no se han optimizado los canales de denuncia y el resultado es el mismo: la inseguridad no cesa. En 2024 robaron más de 38.000 celulares, es decir, como si asaltaran a casi todos los asistentes del Campín, pues el estadio puede albergar a 39.000 personas", afirmó la concejal Diago.
El robo de celulares es uno de los tantos hechos de seguridad que afectan a quienes viven en Bogotá. En enero pasado, el concejal del Partido Alianza Verde Julián Espinosa presentó las cifras que muestran el grave panorama de inseguridad en la ciudad durante el 2024 en comparación con el año 2023. "El aumento de delitos como las extorsiones, que crecieron un 64% al pasar de 1.524 casos en 2023 a 2.497 en 2024, evidencia que las estrategias implementadas no están funcionando", afirmó Espinosa.
Además, agregó, se registró un preocupante incremento del 16% en violencia intrafamiliar, alcanzando los 42.372 casos, y un 34% en delitos sexuales, con un total de 9.107 incidentes. Por su parte, los homicidios superaron los 1.200 casos por primera vez en seis años, llegando a 1.206.