
Niño indígena emberá murió tras problemas de salud en la UPI La Florida, en Bogotá
La Alcaldía lamentó “profundamente esta situación. Le pidió al Gobierno Nacional redoblar esfuerzos en los procesos de retorno y reubicación de la comunidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Bogotá confirmó, este 15 de febrero, la muerte de un niño indígena emberá quien se alojaba con sus padres en la UPI La Florida, en la calle 80.
(Le puede interesar: Triple robo de apartamentos en Bogotá: ladrones se hicieron pasar por guardias y vaciaron viviendas)
De acuerdo con la entidad, desde que el menor comenzó a presentar problemas de salud, la Administración actuó de manera inmediata a través del Puesto de Mando Unificado.
“El 5 de febrero se trasladó a la familia y al menor inicialmente a una unidad de servicios de salud en Engativá para su estabilización y, posteriormente, a una de mayor complejidad al hospital Simón Bolívar”, señaló la Alcaldía.
Publicidad
Las autoridades, además, adelantan la investigación epidemiológica del caso.
La Alcaldía lamentó “profundamente esta situación” y reafirmó su compromiso con la atención a esta población, poniendo a disposición toda la oferta distrital disponible.
Publicidad
También, desde el Distrito, se realizó un llamado al Gobierno Nacional para recordar la urgencia de que las entidades nacionales redoblen esfuerzos en el trabajo interinstitucional, con el fin de llevar a cabo los procesos de retorno y reubicación de la comunidad.
Las familias que se alojan en La Florida y La Rioja llevan cerca de cuatro años sin que se cumplan sus procesos de retorno o reubicación, ante esta situación, la Alcaldía llamó la atención del Gobierno Nacional.
(En contexto: 800 indígenas embera se van del Parque Nacional tras acuerdo de reubicación y retorno)
Según la Alcaldía, durante el 2024, la Secretaría Distrital de Salud realizó 1.837 atenciones a niños y niñas menores de cinco años en la Unidad de Atención Integral Comunitaria (UAIC), en un abordaje conjunto con la Medicina Ancestral, un servicio que se presta diariamente.
Publicidad
Además, ha hecho seguimiento a 8.562 personas hospitalizadas en 11 Unidades de Servicios de Salud (USS); actualmente, hay 15 personas hospitalizadas.
“Estamos intensificando las atenciones a la población indígena Emberá, asentada en los diferentes puntos de la ciudad, siendo así que se cuenta con equipos interdisciplinarios para la identificación del riesgo y posterior atención en salud mediante recorridos y traslados en ambulancia a unidades de servicios de salud si se requieren, además, se realizan jornadas de salud semanal, dispensando medicamentos, completando esquemas de vacunación, brindando educación en enfermedades prevalentes en la primera infancia”, añadió la Alcaldía.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL