En la última semana fueron capturados 15 presuntos integrantes de la facción del Tren de Aragua en Bogotá
tras 13 allanamientos a viviendas en distintas localidades de esta capital.
Los señalados serían responsables de los delitos de homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes, convirtiéndose en la pesadilla de los ciudadanos de los sectores que frecuentaban.
El comandante de la Policía de Bogotá, brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, manifestó que con estas capturas se busca evitar que se expandan estas estructuras criminales. “Estas personas además crean temor y zozobra en la ciudadanía. Vamos a seguir trabajando en contra d esta estructura criminal sin parar un solo segundo”, dijo.
Mapa de la extorsión en Bogotá
Durante las audiencias contra estos criminales, la Fiscalía detalló algunos de los modus operandi de esta estructura en cuanto al cobro de extorsiones.
Publicidad
De hecho, una de las situaciones que sorprendió en la investigación fue que estos señalados utilizan cuenta en la billetera digital Nequi para el cobro de las extorsiones en varias localidades de Bogotá.
En un mapa, la Fiscalía detalló los movimientos financieros en tres cuentas asociadas con algunos de los capturados extorsionistas del Tren de Aragua.
Bosa
Kennedy
Usaquén
La Candelaria
Tunjuelito
Teusaquillo
Ciudad Bolívar
De estas siete localidades, la más azotada es la de Kennedy, en los sectores cercanos a Patio Bonito, María Paz y Tintal, donde se concentran la mayoría de los movimientos a las cuentas de estos señalados bandidos.
Mapa de extorsiones en Bogotá por parte del Tren de Aragua.
Publicidad
En total, por toda Bogotá, había unos 54 puntos desde donde les giraban dineros a esos presuntos delincuentes. Los cálculos de la Fiscalía dan cuenta de unos 50 millones de pesos en solo tres meses, con consignaciones que van desde los 50.000 pesos.
Entre las víctimas, de acuerdo con los hallazgos en los celulares de los capturados, hay comerciantes y un numeroso grupo de trabajadoras sexuales, a quienes les cobraban “vacuna” para permitirles laborar.
Fue la crisis migratoria venezolana la vía por la cual esta banda entró a Colombia, Perú, Bolivia y Chile, estableciendo así sus propias redes.
Por ejemplo, en frontera entre Bolivia y Chile tienen una fuerte presencia y controlan los pasos fronterizos, el tráfico de personas y el tráfico de drogas.
Publicidad
El máximo cabecilla de la estructura es Héctor Guerrero, a quien se le conoce como ‘El niño Guerrero’, quien se encuentra en paradero desconocido tras huir en septiembre de 2023 de la cárcel de Tocorón, desde donde lideraba las operaciones del Tren de Aragua.
Este 19 de marzo, la Policía en Colombia confirmó otro importante golpe a la estructura del Tren de Aragua, conla captura en Medellín de Drawins Dominique Suárez Villegas, alias Chino San Vicente
, quien es señalado del asesinato de dos policías en Bogotá en diciembre del 2022. Además, sería uno de los hombres de confianza del ‘Niño Guerrero’.
Publicidad
El director de la Policía, brigadier general Carlos Fernando Triana, explicó que 'Chino San Vicente' registra antecedentes en Venezuela por los delitos de posesión ilícita de estupefacientes, usurpación de identidad y hurto. Además, el funcionario explicó que este delincuente, al momento de su captura, se encontraba en Medellín coordinando la expansión de esta organización en el área metropolitana del Valle de Aburrá.