Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Manifestación indígena en el centro de Bogotá afectó TransMilenio: pincharon llantas de buses

Según TransMilenio, el bloqueo dejó más de 40 rutas afectadas, mientras que 7 buses de SITP y de la flota troncal fueron pinchados en el centro de Bogotá.

Bloqueo indígena en Bogotá.
Bloqueo indígena en Bogotá.
Noticias Caracol

A las 5:15 de la mañana, miembros de la minga indígena que llegaron hace unos días a Bogotá y se encuentran asentados en la Plaza de Bolívar nuevamente iniciaron a bloquear la vía sobre la carrera 10 con calle 10, en el centro de la ciudad.

"A la hora flota troncal inicia desvíos por la avenida Caracas", indicó TransMilenio. Fueron 5 estaciones las afectadas: San Diego, Las Nieves, San Victorino, Museo Del Oro y Estación Aguas.

Los buses zonales del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) también fueron desviados por el bloqueo. Incluso se denunció que los manifestantes pincharon las llantas de los vehículos.

Según TransMilenio , el bloqueo dejó más de 40 rutas afectadas, en plena hora pico: 21 troncales, 27 zonales y 6 duales. Además, hay 7 buses pinchados, y algunos de ellos fueron vandalizados con graffiti también. Hay alrededor de 11 mil personas afectadas en sus viajes.

Publicidad

En redes sociales se han compartido videos del pánico de los pasajeros al ver que estaban pinchando las llantas de los buses.

Desvíos de los buses de SITP

  • Desvíos servicios Sur – Norte: toman la Calle 6, Avenida Caracas al norte y retoman recorrido en Calle 26,
  • Desvíos servicios Norte – Sur toman Calle 26, Av. Caracas, Calle 6 y retoman recorrido por la 10.
  • Servicios MG47 y RF2, retornan en Bicentenario.
  • Los duales MH83, DL81, ML82 bajan por la calle 6, Av. Caracas al norte y suben por la carrera 24 para llegar a Museo Nacional y continúan al norte.
  • Hacia el sur operan Museo Nacional y bajan por la 26 a la Caracas al sur hasta la calle 6 y salir a Bicentenario para el sur

Sobre las 7 de la mañana, agentes del Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) hicieron presencia sobre la carrera 10. Se presentaron enfrentamientos entre las comunidades indígenas que están vandalizando buses.

Publicidad

A las 7:18, de retomaron las operaciones, para empezar a normalizar la movilidad en estos puntos.

"A esta hora la Policía interviene para evitar más actos violentos y de vandalismo que son inaceptables y no constituyen ningún tipo de manifestación social. Hasta el momento desde el Distrito hemos brindado todas las garantías, hemos hecho acompañamiento permanente e incluso ofrecimos un lugar para que las comunidades pudieran estar mientras se daban las conversaciones, pero la violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida", indicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Lo que ha dicho el Distrito de la llegada de los indígenas

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, indicó que "desde la madrugada de hoy (jueves) personas que son parte de las comunidades indígenas que están en la Plaza de Bolívar bloquearon la carrera 10, atacaron el transporte público e intentaron agredir nuestros equipos".

"Como siempre nuestros equipos siguen en alerta y monitoreo permanente. Hacemos un llamado a los líderes de quienes están en la Plaza de Bolívar para que se retomen las mesas de diálogo con el Gobierno nacional, esa es la mejor manera de alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes", añadió.

Por el momento la comunidad indígena, la cual espera hablar con el presidente Gustavo Petro, continúa en el centro de Bogotá, donde llegó en distintos vehículos desde el fin de semana.

Publicidad

Cabe resaltar que la Secretaría de Gobierno ha recalcado que "el parque El Renacimiento sigue listo para albergar las comunidades indígenas de la Plaza de Bolívar. En el lugar se encuentra disponible un carrotanque de agua, así como otros requerimientos están disponibles allí".

NOTICIAS CARACOL