Luego de dos meses del asesinato del joven Juan Felipe Rincón, hijo del inspector de la Policía , William Rincón, en unos confusos hechos que son materia de investigación, la defensa de las víctimas acaba de hacer llegar un documento a la Fiscalía donde relata una serie de irregularidades en el caso.
De acuerdo con el abogado Juan Felipe Criollo, defensor de la familia Rincón, en un documento de 10 páginas revelado por La W, se había solicitado una entrevista con la menor de edad que, para el momento del crimen, estaba acompañando al joven en el barrio Quiroga, al sur de la capital.
(Le puede interesar: El sentido mensaje de Laura Villamil tras salir del hospital: "Me llenaron de mucha fuerza")
Para la defensa de Rincón, la joven sabía sobre situaciones determinantes que podrían encausar la investigación y los interrogantes de esta. En esta misma misiva, el abogado dice que la menor “quería contar toda la verdad”.
Publicidad
Los detalles del documento
Publicidad
“El 23 de diciembre de 2024, la persona que se contactó con el suscrito le envió a un investigador de la representación de víctimas un video grabado por la menor S.V.B. en el que indicaba que Juan Felipe Rincón Morales había sido víctima de un supuesto plan para extorsionarlo, que ella había sido instrumentalizada para ello y que necesitaba protección para su familia, pues iba a contar quienes habían sido los participes de dicho plan y la forma en que se ejecutó el mismo”, señaló el documento.
Para llevar a cabo esta diligencia, Criollo aseguró que envío la petición formal para entrevistar a S.V.B., quien está en un centro para menores. No obstante, la defensa añadió que por la inacción de la Fiscalía, se procedió -a través de investigadores privados- a realizar ese procedimiento, el cual requería de permisos especiales.
(Además: Manifestaciones en Bogotá: bloqueos en el Portal Américas impiden avance de buses de Transmilenio)
Publicidad
Durante las diligencias previas se evidenció, según la denuncia, que la menor se “encontraba en peligro por haber sido sujeto de amenazas y que esta quería contar la verdad de lo sucedido, pero necesitaba protección por parte de las autoridades”.
Para el 28 de enero, los investigadores de la representación de víctimas manifestaron que a pesar de haber adelantado las diligencias necesarias y tener los permisos necesarios, el centro de menores les notificó que, desde el
27 de enero, se desconoce el paradero de la menor.
Publicidad
Según el documento, haciendo referencia a la respuesta del centro de menores, la adolescente salió de las instalaciones a una cita médica, en donde, durante el transcurso se escapó.
De esta manera, la defensa de Rincón denunció la desaparición de una de las testigos claves de la riña y posterior asesinato del joven.
¿Qué ha pasado con el caso?
Publicidad
El crimen todavía está bajo investigación, pues no es claro todavía quién disparó el arma que acabó con la vida de Rincón.
Incluso, uno de los principales señalados del homicidio es Andrés Camilo Sotelo, familiar de la menor con quien estaba Rincón. No obstante, un juez lo dejó en libertad al considerar que la construcción de inferencia presentada por la Fiscalía “no es suficiente para que se imponga una medida de aseguramiento”; sin embargo, seguirá en la lupa de las autoridades investigativas.
Publicidad
Una de las pruebas claves en la investigación también tiene que ver con el informe técnico microscópico electrónico de barrido. Este recoge muestras de pólvora en las manos de los indiciados.
Así se determinó que las pruebas salieron positivas para Sergio Felipe Rico, escolta de Juan Felipe Rincón; en tanto, fue negativa para Andrés Camilo Sotelo.
NOTICIAS CARACOL